Nacional

Comisión investigadora oficia al MOP y ordena investigación sumaria tras crisis en Hospital El Carmen por climatización

Los diputados también acordaron una investigación sumaria sobre por qué en las especificaciones técnicas cuando se licitó el proyecto se omitió la climatización de todos los espacios.

La Comisión Especial Investigadora por listas de espera en la salud acordó esta jornada presentar dos oficios al Ministerio de Obras Públicas y a la Dirección General de Concesiones, además de solicitar una investigación sumaria, a propósito de los problemas de climatización que ha presentado la UCI del Hospital El Carmen de Maipú.

Esta jornada, la comisión celebró una sesión especial en las dependencias del centro de salud, instancia en donde su directora (s), Patricia Mellado, dio a conocer los problemas que llevaron a que la Unidad de Cuidados Intensivos del recinto tuviese que ser cerrada en enero tras un colapso en el sistema de aire acondicionado.

La situación generó caos en la atención, obligando a derivar pacientes a otras unidades, y que llevó a que estén con 40 camas menos mientras la concesionaria lleva a cabo las mejoras en el sistema de climatización (Proyecto Clima).

Según expuso Mellado a la comisión, al ser concesionado, cualquier modificación que el hospital requiera necesita ser previamente autorizado, por lo tanto como gestores de la administración clínica del hospital lamentó que “tenemos las manos atadas”.

“El Proyecto Clima que está en este momento ejecutándose es porque la construcción de este hospital no consideró la climatización de este hospital”, apuntó. “La concesionaria no puso climatización en espacios clínicos donde hay pacientes hospitalizados”.

Debido a esto, la comisión acordó oficiar al Ministerio de Obras Públicas y a la Dirección General de Concesiones a fin de consultar por qué no están publicados en la página web de la concesión, las multas que ha recibido la empresa concesionaria del hospital El Carmen.

Esto, sostuvo el presidente de la comisión, Tomás Lagomarsino (ind.) “a propósito de los problemas en general del hospital y en particular de climatización de la UCI, y si es que no han sido cursadas, que se cursen”.

A esto, también se les sumó un segundo oficio para dilucidar por qué la concesionaria no consideró el efecto que tendría el cerrar 40 camas de atención clínica para llevar a cabo el proyecto de climatización, ya que según denunció la directora, la concesionaria solo consideró el traslado del personal administrativo, pero no el traslado de equipos, camas, bombas de infusión, y de todo el espacio clínico que se iba a requerir desocupar.

Asimismo, los diputados también acordaron una investigación sumaria al Ministerio de Salud y al MOP respecto a por qué las especificaciones técnicas cuando se licitó el proyecto del Hospital El Carmen, y también del Hospital de La Florida -en donde ocurrió una situación similar- omitieron la climatización de todos los espacios.

Crisis de climatización en el Hospital El Carmen

Según detalló la directora del recinto, los problemas comenzaron en enero del 2015, cuando fue el primer verano que pasaron en el hospital con pacientes y funcionando ya al 100%, “y las salas de pediatría registraron 38° de temperatura".

Allí, las medidas de mitigación que la concesionaria en ese momento estableció fue poner equipos portátiles de aire acondicionado.

“Y de esa manera todo este espacio tan amplio, tan luminoso, tan bonito que se veía, se empezó a llenar de equipos portátiles, de tubos corrugados, de abrir el techo, de sacar el aire, de poner inyectores de aire, cosa de poder manejar de alguna forma la climatización”, sostuvo.

En el 2016 como hospital levantaron la necesidad de que se requería hacer un cambio. “Y recién el 2021 se agregó el decreto 225 que determinó que había que hacer un proyecto de climatización y que debía estar a cargo de la concesionaria”.

La concesionaria se demoró dos años en obtener los fondos, detalló, y ya el 2023 estaba la opción de ejecutar el proyecto. Esto se postergó hasta que se llegó al punto en que había que comenzarlo.

A fines de octubre los equipos clínicos de la UPC (Unidad de Paciente Crítico) comenzaron a hacer notar que las temperaturas no eran las adecuadas. Durante diciembre, advirtió, se hicieron todas las solicitudes para que las concesionarias fuera evaluando qué mitigación les iban a presentar.

Cierre de la UCI

El lunes 6 de enero de este año, definitivamente las mitigaciones que empezó a hacer la concesionaria no tuvieron resultado. Y el 8 de enero como directora definí que la UCI había que cerrarla, por supuesto tomando en cuenta lo que los equipos clínicos estaban sufriendo porque al tener 35° en una UCI no es solo el paciente el que sufre", apuntó. “Es el funcionario, son los equipos médicos y además los medicamentos”.

Mellado detalló que si bien actualmente la UCI está funcionando, es con un equipo que no es el definitivo. La concesionaria le indicó que el equipo definitivo debería llegar en junio.

Una de las preocupaciones principales que tienen como hospital. advirtió, es qué va a pasar con el servicio de urgencia, y al no tener esas 40 camas, qué ocurrirá la semana epidemiológica 21 que está próxima, que es cuando se proyecta que aumente el peak de infecciones respiratorias.

“En marzo 11 de este año tuve que entregar las 40 camas para que fueran intervenidas por Proyecto Clima. Durante diez días una vez entregadas esas camas nuestro sistema de urgencia colapsó más aún. Y llegamos a tener hasta cien pacientes hospitalizados y horas de espera más allá de 12, 20 horas de espera de atención de urgencia”, sostuvo.

En ese momento, indicó, como tenían cupos de UCI “pero con temperatura no para UCI pero sí para cama media”, pidieron autorización para pone allí pacientes de cama media, y con eso pudieron descomprimir la urgencia.

Eso ya no lo podrán volver a hacer, sostuvo, porque la UCI ya está con pacientes UCI, por lo que de repetirse la situación, se generará una situación de colapso.

Lee también:

Más sobre:SaludHospital El CarmenMaipúComisión Especial InvestigadoraListas de espera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE