Comisión para la Paz se divide ante tesis que vincula incendios forestales a disputas territoriales
![Comisión para la Paz y el Entendimiento.](https://www.latercera.com/resizer/v2/YMDZACGD2ZG2BPYPTK3XCKEV5M.jpeg?quality=80&smart=true&auth=3a7c2f622cd9e71d6dd1f16ff60f9b23898c18aa03ade57b69cebb486a3ca5ec&width=690&height=502)
Las declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá, profundizaron las diferencias ya existentes entre los mienbros de la instancia que busca entregar una solución al conflicto en La Araucanía y donde la piedra de tope ha sido el debate por la restitución de tierras.
Los integrantes de la Comisión para la Paz y el Entendimiento reaccionaron a las declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), quien vinculó que una parte de la intencionalidad de los incendios en La Araucanía obedecería a “causas de disputas por tierra”. Sus palabras profundizaron las diferencias ya existentes en la comisión que debería culminar su trabajo hasta el 30 de abril de este año y donde la piedra de tope ha sido el debate por la restitución territorial.
El lunes, la ministra del Interior –considerada una de las cartas presidenciales del oficialismo– afirmó en Radio Cooperativa:”¿Qué hay detrás de esa intencionalidad? Eso lo tiene que determinar la investigación. A veces la intencionalidad en esa zona, en especial, está ligada a causas de disputas por tierra”.
![Ministra Tohá / Reunión de Cogrid Nacional 7/2/2024](https://www.latercera.com/resizer/v2/KZG2SNR65VG5HBQROLSYTL2EMA.jpg?quality=80&smart=true&auth=3515931c5eee2d765e27911067e5427390011cf134dcc476f2e9f4673ed9acaa&width=790&height=527)
El pronunciamiento de Tohá ocurre en un momento clave para la comisión, que recientemente aprobó por tercera vez la prórroga de los diálogos, con el objetivo de entregar una propuesta para resolver el conflicto en la zona. Uno de los principales puntos de fricción ha sido precisamente la restitución territorial, un tema que genera posturas encontradas entre los comisionados, quienes buscan definir una serie de recomendaciones por unanimidad antes de presentarlas al Presidente Gabriel Boric.
Entre los primeros en cuestionar la tesis de la ministra estuvo el senador Francisco Huenchumilla (DC), co-presidente de la comisión, quien sostuvo que Tohá estaba desconociendo la sensibilidad que existe en la zona.
“Significa que a un sector lo está criminalizando con una intencionalidad que a una autoridad no le corresponde definir, porque esa competencia le pertenece a los tribunales”, señaló.
Además, el parlamentario falangista advirtió que sus palabras pueden generar más tensiones en la región: “Aparte del tema jurídico y político, es desconocer la sensibilidad que hay acá en la región, donde cualquier cosa que usted diga se presta para interpretaciones”.
Así también, lo reafirmó en Radio Universidad de Chile, la diputada Emilia Nuyado (PS), quien afirmó que “son muchos los factores que han generado incendios. (...) Lo único que se logra con estas declaraciones es ahondar más las desconfianzas y más difícil va a ser generar el entendimiento y la paz en el territorio”.
En una línea similar, el dirigente mapuche Adolfo Millabur, también miembro de la comisión, calificó los dichos de Tohá como “desafortunados y poco contribuyentes al entendimiento”.
Sin embargo, otros miembros de la instancia respaldaron a la ministra. La senadora Carmen Gloria Aravena (Republicanos) defendió sus declaraciones y argumentó que existen antecedentes concretos sobre la intencionalidad de los incendios.
“Concuerdo con las declaraciones. Es un error desestimar su opinión fundada. En estricto rigor, la directora de CONAF ha informado públicamente que poseen información que fue entregada a la PDI y a la Fiscalía para la investigación correspondiente”, sostuvo Aravena.
![Carmen Gloria Aravena](https://www.latercera.com/resizer/v2/DVHO2ALXKZAAHI6QPDMQPY67IU.jpeg?quality=80&smart=true&auth=05f3b4e13a6aa9b1e5d33c3375f9b61f89f7c1eaccef5a7c34f28b3ba4514fd3&width=790&height=527)
La senadora añadió que fotografías con sistema infrarrojo evidencian incendios intencionales en Malleco, en la Región de La Araucanía. “Entonces, cuando existen pruebas que indican que es posible—como dijo la ministra Tohá—que haya reivindicaciones territoriales y la acción de grupos organizados que han operado por más de 27 años en la región, atemorizando e incendiando todo a su paso, ¿por qué desestimar su planteamiento?”
En la misma línea, el comisionado y presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco A.G., Sebastián Naivellán, señaló que “respaldamos plenamente a la ministra y a todas las autoridades que han reafirmado que los incendios son intencionales. Lo que pedimos es que se investigue, se encuentren a los responsables y sean condenados”.
Hasta la fecha, la Comisión para la Paz y el Entendimiento no ha abordado formalmente el tema. Según fuentes cercanas a la instancia, esto se debe a que, desde su creación, se ha evitado mezclar su trabajo con la coyuntura nacional, bajo la premisa de que siempre se ha funcionado bien manteniendo distancia de los hechos contingentes.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.