Comunidad Palestina en Chile acusa “amenazas” del saliente director de Senapred de La Araucanía Alejandro Pliscoff

Alejandro Pliscoff
Alejandro Pliscoff fue removido de Senapred Araucanía por "pérdida de confianza" a raíz de posteos en redes sociales.

Organización aseguró que los afectados preparan acciones judiciales por mensajes intimidantes vertidos en redes sociales, sistemas de mensajería y llamados por parte de la exautoridad, a quien se le solicitó la renuncia por "pérdida de confianza".


Este miércoles, desde la Comunidad Palestina en Chile, acusó que el saliente director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de La Araucanía, Alejandro Pliscoff, amenazó directamente a miembros palestinos a través de distintos medios tecnológicos.

La denuncia fue conocida a través de una declaración pública, en la que abordaron la renuncia de Pliscoff al organismo regional en momentos en que aún se combaten incendios forestales en la Región de La Araucanía.

La dimisión fue comunicada este martes por el delegado presidencial Eduardo Abdala y posteriormente Senapred señaló que se le pidió la renuncia “por pérdida de confianza en el contexto de conductas que no estuvieron acordes a la dignidad y altura del cargo que debe representar un alto directivo público”.

“En específico, se trató de la realización de una serie de posteos efectuados el día 19 de marzo en horario laboral, en las redes sociales de un medio de comunicación, ocupando un lenguaje ofensivo y alejado del buen trato que debe mantener todo funcionario público. Cabe indicar que esta no era la primera vez que se realizaban observaciones al actuar del exdirectivo”, señaló el organismo de emergencias sobre la solicitud de renuncia.

A través del comunicado, la Comunidad Palestina aseguró que “es de conocimiento público que el exdirector (Alejandro Pliscoff) ha emitido en sus redes sociales diversas publicaciones en defensa de las políticas del actual gobierno israelí encabezado por Benjamin Netanyahu, quien hoy se encuentra formalmente acusado por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, y cuyo Estado guerra, enfrenta además un proceso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya”.

En esa línea, la comunidad acusa a Pliscoff de haber escrito un posteo en que señalaba “¿qué fumas? Si con suerte conoces arriba de Plaza Italia, la única forma de sacar la dictadura woke criminal corrupta de Gaza es cobrándoles la matanza del 07 de octubre, derrotado Hamás entrará Trump a hacerles la pega y transformar el estado fallido (dictadura islámica) corrupta en Singapur”. También hizo otros comentarios alusivos al tema.

comentarios Pliscoff
Los comentarios de Alex Pliscoff (Capturas rescatadas por 24 Horas)

Ante esto, la Comunidad Palestina afirmó que “este tipo de afirmaciones, que justifican la matanza de civiles y promueven la comisión de crímenes de guerra, son absolutamente incompatibles con el comportamiento que se espera de un alto funcionario del Estado”.

Amenazas a miembros de la comunidad

A reglón seguido, desde el grupo de palestinos residentes en el país denunciaron que “que algunos miembros de nuestra comunidad han recibido amenazas directas por parte del señor Pliscoff, a través de redes sociales, mensajes de WhatsApp y llamados telefónicos”.

Por lo anterior, es que se señaló, que los afectados preparan acciones judiciales, además de expresar sentirse “profundamente afectados”, dado que Pliscoff es un exmilitar, por lo que destacan que “estas acciones se enmarcan en un claro patrón de palestinofobia, arabofobia e islamofobia, todas formas de odio que deben ser denunciadas con la misma fuerza que cualquier otro tipo de discriminación”.

En su escrito, sin hacer menciones directas, también apuntan contra parlamentarios chilenos, a quienes acusan de usar el término “antisemitismo” a toda crítica hacia Israel y aseguran que es una postura de uso “instrumental para acallar críticas legítimas a las políticas de un Estado”. También sumaron en su cuestionamiento al embajador israelí en Chile, Gil Artzyeli, a quien acusan de “intervenir” en asuntos internos, como la situación laboral de Pliscoff y otros temas, lo que acusan vulneraría la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Con todo, aseguran que “reiteramos que la relación laboral del exdirector de Senapred no es de interés institucional para la Comunidad Palestina de Chile. No obstante, nos preocupa profundamente que se utilice el antisemitismo como excusa para deslegitimar críticas fundadas a un Estado; que existan personas en Chile, más aún funcionarios públicos y exmilitares, que emitan amenazas a chilenos por su origen, religión o postura política; y que un embajador viole de manera sistemática la normativa internacional que regula su actuar sin consecuencias visibles”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.