El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, junto a la directora nacional de Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, presentaron 16 carros móviles que funcionarán para reforzar la conectividad digital en situaciones de emergencia.
En la instancia también se realizó la firma del protocolo de colaboración entre Senapred y la Subsecretaría. “Para nosotros como servicio es una muy buena noticia el poder seguir fortaleciendo las capacidades que tenemos hoy día como Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres”, expresó Cebrián.
“Bien es sabido por todos que las telecomunicaciones son un elemento fundamental en la gestión de la emergencia, no solo en la gestión de las situaciones de emergencia en la respuesta, sino que también en todo el ciclo de gestión del riesgo en la fase de preparación”, añadió.
En esa línea, el subsecretario Araya coincidió con Cebrián “como decía la directora, las telecomunicaciones son críticas a la gestión de una emergencia. Nosotros solemos decir que las telecomunicaciones salvan vidas. Y esto queda patente cuando, por ejemplo, hay la necesidad de una evacuación y hay que mandar un mensaje SAE”.
Según informaron serán 16 carros móviles que se desplegarán en el país, cada uno en las capitales regionales correspondientes. “Cuando se produzca una emergencia en la cual haya caída de señal en algún sector, este carro se va a desplazar para volver a reponer la cobertura en el lugar que haya sido afectado”, explicó Araya.
En La Araucanía se encuentra un carro operativo, que funcionó durante la emergencia producto de los incendios forestales que afectaron la región, mientras que los restantes están desplegados en sus zonas.
Junto con ello, el subsecretario realizó un alcance señalando que “no es una solución mágica”. Esto al ser consultado por el caso hipotético que si los carros hubieran estado operativos durante el megaincendio de Valparaíso, habrían sido otras las consecuencias.
“Teníamos una situación en la zona de Quilpué y Villa Alemana en la cual era muy difícil el acceso. Hay que pensar que estos carros tienen que desplazarse desde algún lugar hasta la zona donde no hay cobertura y teníamos también una situación compleja de vientos muy fuertes que hacían cambiar la dirección del fuego. Por lo tanto, no es una garantía plena, es una mejora respecto a lo que había”, aclaró Araya.