Conchalí se prepara para debutar en el Metro
La estación Cardenal Caro de la futura Línea 3 ya tiene su obra gruesa finalizada, e incluso las máquinas de pago y las puertas bidireccionales están instaladas.
En la nueva estación Cardenal Caro de la futura Línea 3 de Metro de Santiago, en estos días se alistan los últimos detalles para recibir, en los próximos meses, a los vecinos de la comuna de Conchalí.
El proyecto muestra 96 por ciento de avance y sería inaugurado entre fines de este año o a comienzos de 2019.
Las instalaciones se encuentran en la fase de realizar las terminaciones arquitectónicas y el montaje de escaleras mecánicas, ascensores, puertas bidireccionales y máquinas de pago. La obra gruesa y algunos detalles ya están finalizados y las máquinas de carga autoservicio de tarjetas bip! se encuentran empotradas e instaladas. Las puertas que reemplazan a los antiguos torniquetes de las líneas 1, 4 y 5 ya operan. Incluso las señaléticas están en sus lugares. Los convoyes se mantienen en constante funcionamiento, aunque todavía no se inicia la marcha blanca.
La Línea 3 será la primera en conectar Quilicura, Conchalí e Independencia con el centro de la capital. "Los vecinos de esas comunas podrán reducir considerablemente sus tiempos de viaje. Esto es una mejora tremendamente significativa de su calidad de vida", señala el presidente del directorio de Metro de Santiago, Louis de Grange. Si hasta el momento la demora desde la esquina de Av. José María Caro y Av. Independencia hasta Universidad de Chile era de 46 minutos, cuando la línea se inaugure descenderá a doce minutos. Los beneficios de contar con viajes más rápidos beneficiarán a 141 mil habitantes del sector.
Todas las estaciones van a contar con ascensores de conexión entre la superficie y boletería, así como hacia los andenes, "lo que mejorará el acceso al sistema a las personas con movilidad reducida", resalta De Grange. Dichos elevadores ya se encuentran en funcionamiento en Cardenal Caro.
La nueva Línea 3 comprende 22 kilómetros y permitirá unir Quilicura y La Reina en aproximadamente 30 minutos. También es la única de la red que conecta con los otros cinco recorridos. "Esto es muy importante, pues en la medida que el tramado se hace más robusto, permite a los pasajeros utilizar diferentes caminos para llegar a un destino. Incluso en casos de contingencia puede ofrecer, dentro de la misma red, alternativas de trayecto", explica el presidente de Metro.
El funcionamiento de la nueva línea será similar al de la ya inaugurada Línea 6. El sistema de los carros es automatizado y dispone de puertas de seguridad en el andén que se abren solo cuando llega el convoy. "Al igual que en Línea 6, los trenes de Línea 3 cuentan con diez cámaras de seguridad por carro, además de intercomunicadores que permiten a los pasajeros comunicarse directamente con el centro de operaciones de la línea", describe De Grange.
Cada estación tendrá un símbolo y un color de referencia en el nivel de la mezanina. En el caso de la que se ubica en la comuna de Conchalí, la representación es el propio Cardenal Caro y el revestimiento de las murallas del recinto es color celeste.
La opinión de los vecinos
Juan Sánchez vive en el sector hace 50 años y tiene un local de comida fuera de la futura estación hace 12. Para él es "insuperable el costo de tiempo que va a ahorrar en llegar al centro". Además, espera poder "repuntar como emprendimiento".
Diego Araya vive en Recoleta y trabaja en las cercanías, y celebra que con el Metro conseguirá ahorrar media hora de viaje diario. "Es una "buena alternativa, porque las micros están colapsadas, y tampoco hay ciclovías. La cercanía del Metro mucho mejor", asegura.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE