
Contraloría da cinco días al gobierno para informar sobre actividades de Jeannette Jara antes de su renuncia
Desde el organismo encabezado por Dorothy Pérez pidieron a las subsecretarías de Previsión Social y de la Mujer y Equidad de Género informar sobre el recorrido que hizo la otrora ministra para explicar alcances de la reforma previsional.
Aclarar eventuales situaciones contrarias al principio de prescindencia política por parte de la exministra del Trabajo y hoy candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, es lo que solicitaron formalmente a Contraloría los diputados UDI Marlene Pérez y Felipe Donoso. Esto, debido al recorrido que realizó a finales de marzo la otrora secretaria de Estado por varias ciudades del país para explicar los alcances de la reforma de pensiones.
Pidieron que el organismo liderado por Dorothy Pérez evalúe la situación y defina si hay o no incumplimientos, a lo que la entidad accedió y, acto seguido, solicitó informes al Ejecutivo.
De esta forma, desde Contraloría pidieron tanto a la subsecretaría de Previsión Social como de la Mujer y Equidad de Género informar en un plazo de cinco días sobre la descrita situación.
“Se sirva informar a este Organismo al tenor de lo expuesto por el solicitante, en el plazo de cinco días hábiles administrativos, contados desde la tramitación del presente oficio. Dicho informe deberá ser preparado con intervención de la asesoría jurídica o abogado de esa entidad. Además, deben remitirse todos los antecedentes necesarios para resolver adecuadamente la presentación de que se trata”, se lee en el oficio enviado por la institución.

Eventuales vulneraciones
En concreto, como expusieron en el oficio de ocho carillas los diputados, se plantean dos solicitudes. Por una parte, que Contraloría analice si hay “alguna infracción al deber de prescindencia política respecto de la participación y posible promoción -con fines electorales- de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, como eventual candidata presidencial, en actividades del Gobierno y apariciones públicas relacionadas con la promulgación y difusión de la reforma de pensiones”.
Y segundo, si existe “posibilidad de dictar un instructivo para prevenir el uso indebido de recursos institucionales y actividades oficiales de reparticiones públicas, especialmente del Gobierno, a favor de posibles candidaturas de sus funcionarios o autoridades, así como instruir todas las medidas que estime pertinentes para evitar en tal contexto infracciones al principio de prescindencia política en año electoral”.
Ante ambas peticiones y considerando la respuesta de Contraloría, el diputado Donoso expresó: “La sensación que le quedó a la inmensa mayoría de los chilenos es que en el último mes la exministra Jara descuidó gran parte su cargo para abocarse completamente a su candidatura presidencial. Ella debió haber renunciado mucho antes de que el Partido Comunista la nominara, como por ejemplo lo hizo Carolina Tohá”.
“Y si la Contraloría solicitó al Gobierno emanar un informe en un plazo de 5 y no 10 días, como ocurre habitualmente, es porque creemos que existen sospechas fundadas de que hubo un mal uso del cargo y de todo el apartaje estatal que le brinda en favor de un interés personal”, agregó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.