
Contraloría detecta irregularidades en actuar de asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol
La investigación se centró entre los años 2014 y 2024, donde el profesional firmó múltiples contratos con el municipio para representarlo en juicios civiles, laborales y penales.

La Contraloría Regional de La Araucanía dio cuenta de distintas irregularidades que habría ocurrido de parte del asesor jurídico de la Municipalidad de Cholchol, quien firmó múltiples contratos con el municipio para representarlo en juicios civiles, laborales y penales.
El profesional además de percibir remuneraciones superiores a las del mismo alcalde, tramitó causas personales durante su jornada de trabajo en el municipio y no gestionó como correspondía los casos que involucraban a la entidad comunal.
La investigación se centró entre los años 2014 y 2024, donde Contraloría constató que existieron casos en que el profesional no realizó gestión alguna o sus gestiones fueron mínimas, pero igualmente recibió los pagos.
De esta forma, el asesor recibió $28 millones por la tramitación de diversas causas judiciales entre 2023 y 2024, sin efectuar gestiones o realizando solo algunas acciones menores. En ese período, el profesional percibió un monto total que supera en un 148% las remuneraciones de un profesional grado 7°, el más alto de ese estamento en la planta profesional de la Municipalidad de Cholchol.
Esta diferencia ascendió a un total de $145.507.465. Respecto de los desembolsos pagados al abogado, estos superaron incluso en un 34% la remuneración percibida por el alcalde, equivalente a $62.900.955.
“La Contraloría Regional verificó, además, el pago de dos premios al abogado por $13.000.000, por tareas que podrían haber sido ejecutadas por funcionarios municipales. El monto pagado fue superior al que le habría correspondido a cualquier funcionario que hubiese realizado esas mismas funciones”, indicaron desde el órgano fiscalizador.
Junto con ello, se advirtió que el asesor tramitó de manera electrónica 14 escritos en causas particulares sin una autorización, es decir, habría utilizado parte de su jornada laboral en beneficio propio o con fines ajenos a la institución.
Tras las irregularidades detectadas, la Contraloría iniciará un procedimiento disciplinario amplio en la Municipalidad y formulará un reparo, esto es, presentará la demanda que da origen al juicio de cuentas, por $13.000.000 en contra los funcionarios que estime responsables de estos hechos. Esto, además de remitir los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado.
“Rica en cultura, pero la más pobre del país”
Según cifras de la encuesta Casen 2022, la comuna de Cholchol tiene 19,7% de personas en situación de pobreza por ingresos y 36,5% de personas en situación de pobreza multidimensional.
Según en palabras del alcalde Álvaro Labraña son “una comuna rica en cultura y tradición, pero la falta de oportunidades nos limita enormemente”.
El territorio actualmente cuenta con más de 12 mil habitantes y, según señaló el jefe comunal en una visita a La Moned cuando asumió el cargo, requiere con urgencia apoyo prioritario y un trato especial del Estado asegurando que los indicadores de pobreza de la comuna de Cholchol superan ampliamente el promedio nacional, afectando no solo los ingresos de las familias, sino también el acceso a servicios básicos, tales como, salud, educación, vivienda y empleo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE