Corte de Apelaciones autoriza traslado de Llaitul a hospital si enferma por huelga de hambre

Corte de Apelaciones autoriza traslado de Llaitul a hospital si enferma por huelga de hambre. Foto: Mario Quilodrán/Aton Chile.

El líder de la CAM inició la medida de presión los primeros días de junio, para buscar la anulación de su condena de 23 años de cárcel.


La Corte de Apelaciones de Concepción autorizó a Gendarmería a trasladar a Héctor Llaitul al hospital si su salud se ve mermada por la huelga de hambre que inició los primeros días de junio.

El líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) comenzó la medida presión buscando la nulidad del juicio que lo condenó a 23 años de cárcel por los delitos de usurpación, hurto, atentado contra la autoridad y contra el orden público con infracción a la Ley de Seguridad del Estado.

El tribunal de alzada acogió el recurso de protección presentado por la Dirección Regional de Gendarmería, en el cual solicitó su hospitalización en caso de que se presente una emergencia, pues ya cumplió 22 días en huelga de hambre líquida.

En fallo unánime, la Sexta Sala de la Corte entregó el permiso ante eventuales complicaciones, para conducir al recluso hasta el establecimiento de salud más cercano, “con el objetivo de asegurar su integridad física y psíquica y el derecho fundamental a la vida”.

“Es obligación de Gendarmería, de acuerdo con su Ley Orgánica y su respectivo Reglamento, suministrar el cuidado y atención de las personas privadas de libertad en los recintos penitenciarios y carcelarios que administra, proporcionar atención médica y alimentación adecuadas a la condición humana y velar por los derechos constitucionales de los internos, en especial por la salud y la vida de estos, lo que permite concluir que dicha institución tiene legitimación activa para deducir el presente recurso”, sostiene el fallo.

La resolución agrega que: “Los informes y antecedentes acompañados por el recurrente, confirman que efectivamente el interno Héctor Javier Llaitul Carrillanca se encuentran en huelga de hambre líquida, lo que vulnera y amenaza las garantías constitucionales invocadas, perturbando también las obligaciones de cuidado y asistencia que debe proporcionarles Gendarmería de Chile”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.