Corte Marcial revoca procesamiento de excomandante en jefe del Ejército Humberto Oviedo por malversación de caudales públicos
Inicialmente, a Oviedo se le imputó haber realizado tres viajes con medios institucionales para fines privados, cuyo perjuicio superaría los $32 millones.

La Corte Marcial revocó el miércoles el procesamiento dictado contra el excomandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, como autor del delito de malversación de caudales públicos en carácter de reiterado.
En abril de 2024, la ministra en visita extraordinaria Ana María Osorio imputó al general en retiro -quien comandó la institución militar entre 2014 y 2018- haber realizado tres viajes en aeronaves institucionales para fines personales. “Los referidos viajes se llevaron a cabo con el único objetivo de trasladar al comandante en jefe -y por expresa instrucción del mismo- a un inmueble de propiedad de sus suegros, ubicado en la Región de la Araucanía, al margen de alguna actividad oficial”, acusa la resolución.
Los costos asociados de esos viajes, según la indagatoria, ascendían a $32.294.928 -unos $48 millones a la fecha de la resolución-, que habrían sido costeados íntegramente con recursos fiscales.

La defensa del retirado oficial encabezada por el abogado Gonzalo Rodríguez Herbach apeló a la resolución que sometió a proceso a su representado argumentando, entre otros aspectos, que “los antecedentes y la documentación oficial indican que los vuelos estaban dentro del ámbito de las funciones oficiales del Comandante en Jefe y que no hubo desviación hacia usos personales que pudieran haber causado daño o entorpecimiento del servicio público”.
Además de cuestionar el calculo del perjuicio asociado a los vuelos, la defensa aseveró que los viajes “se realizaron con autorización adecuada, se alinearon con las responsabilidades y necesidades institucionales y operativas, y se gestionaron de manera que mantenían la integridad y la eficacia del servicio público, descartando cualquier posibilidad de mal uso de recursos estatales de acuerdo con la información proporcionada”.

Así las cosas, la Corte Marcial -presidida por Jenny Book e integrada por los ministros Jorge Zepeda, Paula Videla, Paula Carrasco y Jaime Elgueta- esgrimió lo dispuesto en los artículos 67 y 68 del Código de Justicia Militar, los requisitos que exige el artículo 274N°1 del Código de Procesamiento Penal y que no se hayan reunido los antecedentes hasta ahora allegados al proceso, para revocar el procesamiento del exgeneral.
“Para nosotros es una resolución muy importante porque la Corte Marcial confirmó que no existió delito alguno en los vuelos que se cuestionaron al general Oviedo durante su comandancia en jefe del Ejército. Además, esta decisión ratifica que las misiones aéreas fueron todas institucionales y legítimas, siendo además una clara vulneración al debido proceso, al haber sido procesado sin respetar sus garantías mínimas, como por ejemplo, haber declarado en esta causa”, destacó el abogado Gonzalo Rodríguez a La Tercera.
Con todo, Oviedo aún es objeto de una investigación por lavado de activos. En junio de 2023, fue formalizado por la supuesta malversación de más de $240 millones provenientes de gastos reservados.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.