Corte ordena citar a audiencia para discutir prisión preventiva de Cathy Barriga

Tribunal de alzada reprochó que Juzgado de Garantía haya negado revisión de cautelares a la exalcaldesa.
La Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago -integrada por los ministros Jorge Luis Zepeda Arancibia, como presidente, y Juan Cristóbal Mera Muñoz, y el abogado Nicolás Stitchkin López- analizó este jueves el recurso de amparo que los abogados defensores de Cathy Barriga, Cristóbal Bonacic y José Miguel Barahona, presentaron acusando una “vulneración de garantías” y un “impedimento injusto” de revisar la prisión preventiva que cumple la exalcaldesa de Maipú.
En su escrito, los representantes de Barriga solicitaron al tribunal de alzada que se le ordene al 9° Juzgado de Garantía de Santiago sustituir la medida cautelar o, en su defecto, fijar una nueva audiencia para revisar la prisión y que dicha instancia sea dirigida “por un juez no inhabilitado”.
Ante el tribunal y contra el recurso, alegaron representantes de los querellantes, la Municipalidad de Maipú y el Consejo de Defensa del Estado (CDE).
El tribunal de alzada acogió parcialmente la solicitud, ordenando que el 9° Juzgado de Garantía de Santiago cite a una audiencia “en la que se discuta y resuelva la solicitud de modificación de la revisión de la medida cautelar personal de prisión preventiva vigente”.
La Corte de Apelaciones señaló que hubo una “anomalía procesal” cuando el 9° Juzgado de Garantía negó la audiencia solicitada por la defensa.
“Negar lugar a una audiencia de revisión de cautelares por una razón que no está contemplada en la ley, la que precisamente señala que la modificación de la cautelar de la prisión preventiva puede hacerse en cualquier estado del procedimiento, constituye una ilegalidad que perturba el derecho”, razonó el tribunal de alzada.
Fue formalizada en enero de 2024
En tres jornadas, entre el 16 y el 18 de enero de 2024, Cathy Carolina Barriga Guerra fue formalizada como autora de delitos consumados y reiterados de fraude al fisco, apropiación indebida y falsificación o uso malicioso de documentos públicos.
Tras ser formalizada, la figura televisiva se mantuvo cumpliendo arresto domiciliario, medida cautelar que le fue sustituida por la prisión preventiva el 12 de noviembre. Pese a haber optado en dos oportunidades a una rebaja en la medida cautelar, desde el 25 de febrero se mantiene en el Centro Penitenciario Femenino Mayor Marisol Estay de San Miguel al considerarse que su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad.
La exautoridad se encuentra además ad portas de una nueva formalización que se fijó para el martes 15 de abril de 2025 por dos delitos de malversación de caudales públicos y un delito de negociación incompatible.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.