Corte revoca cambio de medida cautelar y Luis Hermosilla vuelve a prisión preventiva

Este lunes la Corte de Apelaciones de Santiago revisó la apelación con la que la Fiscalía buscaba cambiar arresto domiciliario total decretado hace poco más de una semana. En sus 11 días en libertad el penalista estuvo con su familia y distanciado del proceso judicial.
Por tercera vez, la mañana de este lunes la defensa del penalista Luis Hermosilla, llegó hasta la Corte de Apelaciones de Santiago. El defensor, y hermano, Juan Pablo Hermosilla se presentó en la Primera Sala del tribunal de alzada para escuchar la apelación del Ministerio Público que buscaba que el penalista regresara al Anexo Cárcel Capitán Yáber donde estuvo recluido por 205 días.
Horas más tarde, y luego de un receso para resolver, pasadas las 17 horas, la Corte de Apelaciones de Santiago decidió revertir la resolución de la jueza Andrea Díaz-Muñoz, quien la semana pasada había fijado arresto domiciliario total para Hermosilla. De este modo se ordenó que el protagonista del caso Audio vuelva a prisión preventiva.
A su llegada al Palacio de Tribunales, el abogado Juan Pablo Hermosilla reconoció que había una alta probabilidad de que el abogado tuviera un mal resultado ante la apelación. “Es probable que nos vaya mal si siguen los criterios tradicionales, pero tenemos esperanza nosotros de que también hay una posibilidad de que escuchen nuestros argumentos y se den cuenta que es absolutamente innecesaria su prisión preventiva”, dijo.
Esos argumentos que no fueron considerados por el tribunal de alzada que por unanimidad decidió revertir la medida cautelar y ordenar el regreso a la cárcel de Hermosilla.
La audiencia
A las 8.30 horas de este lunes comenzó a sesionar la Primera Sala del tribunal de alzada. Si bien la apelación de la Fiscalía estaba en la tabla, esta no era la primera causa que debía ver el tribunal. Cerca de las 12.00 horas, finalmente fue el turno del caso Audio y los intervinientes ingresaron a la sala, sin acceso a la prensa ni público e integrada por los ministros Guillermo de la Barra y Fernando Valderrama, además del abogado Antonio Luna

La primera en tomar la palabra, por 40 minutos, fue la representante del Ministerio Público, la jefa jurídica de la Fiscalía Oriente, Pamela Valdés, quien argumentó las razones para que Hermosilla volviera a prisión preventiva. La abogada apuntó a la cantidad y gravedad de delitos por los que ha sido formalizado el imputado, entre ellos cohecho y lavado de activos.
Valdés también expuso que el penalista ha sido formalizado por nuevos hechos, algo que provoca -a su juicio- una “desmejorada” situación procesal.

Después de la Fiscalía fue el turno de los tres querellantes en la causa -SII, CDE y el abogado de los diputados PS, Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini-, quienes hicieron uso de la palabra por 15 minutos cada uno.
La defensa de Hermosilla por su parte tuvo 40 minutos de alegación. La exposición del abogado Juan Pablo Hermosilla se basó en el estado de salud del imputado, sus 68 años, y de la calificación de la prisión preventiva como una última opción de medida cautelar. Junto con eso, agregó, que en esta etapa procesal no existen antecedentes para dar por establecidos los “presupuestos materiales” para el delito más grave, es decir, el lavado de activos.
La resolución de la Corte
En su resolución, los magistrados resolvieron que -contrario a lo que dice la defensa- los delitos en esta etapa sí han sido justificados, así como también la participación de Hermosilla en estos. Estos delitos, según la resolución del tribunal de alzada, se ejecutaron por un período de tiempo significativo, mediante maniobras o actos complejos, que revelan la persistencia de un propósito delictivo, arriesgando, en caso de ser condenado, la imposición de una pena privativa de libertad”.
En ese sentido, los ministros de la Corte también resolvieron que “tal quehacer delictivo ha afectado bienes jurídicos tales como la fe pública, la probidad y el orden público económico, dañando severamente la legitimidad y credibilidad de diferentes instituciones públicas”.
La resolución del tribunal de alzada también considera los nuevos presuntos delitos que investiga la Fiscalía Regional de O’Higgins por los delitos de tráfico de influencias, en una arista de nombramientos en el Poder Judicial.
“En ese estado de cosas, se configuran elementos suficientes para estimar que la libertad del encartado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y, por ende, la medida cautelar que resulta, por ahora, proporcional, en tanto necesaria y adecuada, es la de prisión preventiva”, concluye la resolución una de la Corte.
Los 11 días “libre”
Durante los 11 días que permaneció fuera de la cárcel, Hermosilla, según informó al tribunal, cumplió su arresto domiciliario total en su vivienda en la comuna de Vitacura. Es precisamente en esa casa, según fuentes de La Tercera, donde el abogado se ha dedicado a descansar tras dejar la cárcel y a reencontrarse con su familia.

En ese contexto, durante estos 11 días lejos de la cárcel, pero cumpliendo su arresto domiciliario, Luis Hermosilla recibió la visita de familiares, principalmente de sus nietos. “Él es muy cercano a sus nietos, estar separado de su familia era una de las cosas que más le ha afectado, así que estos días ha estado compartiendo con sus nietos”, afirma una persona que conoce del presente del abogado.

Quien también lo ha visitado en su casa es su hermano y abogado, Juan Pablo Hermosilla. Si bien es su defensor, cercanos al abogado explican que sus visitas se han dado más bien en un marco familiar y no para abordar temas legales, ya que Luis Hermosilla no estuvo involucrado, en estos días, en su estrategia de defensa, temas de los que se encarga su hermano.
“Una causa cuesta arriba”
Al término de la audiencia, la jefa jurídica de la Fiscalía Oriente, destacó que en esta causa “los imputados que están en prisión preventiva son efectivamente los imputados que están formalizados por el delito de soborno. En este caso, Daniel Sauer, Álvaro Jalaf, Leonardo Villalobos, y el imputado Hermosilla”.
Consultada sobre si existió un cambio de criterio, Valdés destacó que se ha revisado en varias instancias y en todas se ha mantenido la prisión preventiva de los imputados. “Lo que sucedió fue que la magistrada del Cuarto Juzgado de Garantía tomó en consideración un informe, que era propio de la defensa, en el cual señalaba que él tenía temas de salud y que gozaba de un arraigo familiar”, explicó la abogada.

Sobre ese estado de salud, Valdés destacó que la Fiscalía conocía de aquello, algo que a juicio de la abogada “no puede elevarse como un nuevo antecedente para esgrimir. Esto va a ser quizás para discutir una pena sustitutiva, pero en ningún caso es un nuevo antecedente”.
Juan Pablo Hermosilla por su parte calificó la resolución como “dura, uno siente el impacto, pero estamos acostumbrados que esta es una causa cuesta arriba, es una causa difícil, y vamos a seguir ejerciendo nuestros derechos”. En esa línea, afirmó que “probablemente” van a ejercer “algún recurso contra esta resolución, pero vamos a seguir planteando nuestra posición, que más nos parece que es una posición que no es la posición solo de él, sino que son muchas personas que realmente sienten vulnerados sus derechos por el sistema de justicia”.
A las 19.25 horas, el penalista Luis Hermosilla regresó al Anexo Cárcel Capitán Yáber. Antes de reingresar eso sí, cuestionó al Ministerio Público: “la Fiscalía, y en particular la Fiscalía Oriente, está actuando de una manera que vulnera, flagrantemente, no solo mis derechos, sino que los de muchas personas, y en ese sentido me parece que se está haciendo una práctica, no aceptable en este país, que la Fiscalía esté manipulando las investigaciones, eligiendo qué investiga y qué cosa no investiga”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.