Nacional

Corte Suprema define ternas para abogados integrantes

Se trata de 12 ternas con 36 candidatos. El gobierno, a través del Ministerio de Justicia, ahora deberá escoger a un profesional por cada grupo de tres postulantes.

Foto: Andrés Pérez Andres Perez

El jueves, el pleno de la Corte Suprema se reunió para elaborar las 12 ternas con los 36 candidatos para ser parte de los abogados integrantes del próximo trienio 2021-2023. Tal como lo establece el Código Orgánico de Tribunales, los ministros deben elaborar estas ternas en diciembre. Ese proceso lo hacen en base al listado completo de postulantes para este cargo. El requisito es que se trate de abogados con residencia en Santiago y que “hayan destacado en la actividad profesional o universitaria”.

Esta figura consiste en abogados que integran la Suprema desempeñándose como jueces, pero sin ser magistrados. Es decir, son profesionales ajenos a la carrera judicial que ejercen casi las mismas funciones: integran salas y votan acuerdos. Todos ellos entran a sala cuando hay que reemplazar a los jueces titulares, quienes se pueden ausentar por licencia, vacaciones o permiso especial. Por eso, se trata de un puesto codiciado en tribunales.

Para elaborar las ternas los supremos analizaron un listado de 54 postulantes. De todos ellos, el pleno del máximo tribunal dejó fuera a 18. Entre ellos había reconocidos abogados, como el académico de Derecho de la Universidad Católica y exsecretario general de dicha casa de estudios Mario Correa. A él se suma el abogado penalista Francisco Cox, quien además es socio de Balmaceda, Cox & Piña. Entre quienes fueron desestimados por el pleno también figura Gonzalo Cisternas, abogado del estudio Cisternas y Cía. e hijo del exministro de la Suprema Lamberto Cisternas. Tampoco prosperó el nombre del exfiscal nacional Guillermo Piedrabuena. El exjefe del Ministerio Público ya había sido abogado integrante de la Corte Suprema en el trienio 2012-2015, pero esta vez no alcanzó a llegar a las ternas.

Reelección

Casi todas las ternas (ver listado) son encabezadas por abogados integrantes actuales. Son 10 los nombres que se vuelven a repetir. Se trata, por ejemplo, de la consejera del Colegio de Abogados Leonor Etcheberry y el exjefe de la División Jurídica de la Contraloría, Julio Pallavicini. También figuran los actuales abogados integrantes Diego Munita, Ricardo Abuabuad, Jorge Lagos, Antonio Barra, María Cristina Gajardo, Iñigo de la Maza y José Gómez.

También figura el exsupremo Pedro Pierry, quien estuvo en el máximo tribunal entre los años 2006 y 2016. Dos años después, a pesar de haber jubilado luego de cumplir 75 años, Pierry volvió a la Suprema como abogado integrante y ahora espera integrar salas por otro trienio. Pierry, además, se desempeña como asesor del contralor Jorge Bermúdez, motivo por el cual el exjuez siempre se ha inhabilitado en los asuntos que tienen que ver con la Contraloría.

Ahora será responsabilidad del gobierno, a través del Ministerio de Justicia, de escoger un nombre por cada terna, los cuales pasarán a ser los nuevos 12 abogados integrantes de la Corte Suprema durante los próximos tres años.

Los candidatos

* Primera terna

José Gómez Balmaceda

Patricio Fuentes Mechasqui

Ramón Huidobro Salas

* Segunda terna

Daniel Peñailillo Arévalo

Ramón Cifuentes Ovalle

Héctor Húmeres Noguer

* Tercera terna

Diego Munita Luco

José I. Jiménez Parada

Juan L. Goldenberg Serrano

* Cuarta terna

Raúl Núñez Ojeda

Óscar Torres Zagal

Carolina Coppo Diez

* Quinta terna

Ricardo Abuabuad Dagach

Gonzalo Cortez Matcovitch

Eduardo Gandulfo Ramírez

* Sexta terna

Emilio Pfeffer Urquiaga

Eduardo Morales Robles

Pía Tavolari Goycoolea

* Séptima terna

Julio Pallavicini Magnere

Ricardo Alcalde Rodríguez

Gabriel Celis Danzinger

* Octava terna

Pedro Pierry Arrau

Diego Palomo Vélez

Pedro Águila Yáñez

* Novena terna

Jorge Lagos Gatica

María A. Benavides Casals

Manuel Núñez Poblete

* Décima terna

Leonor Etcheberry Court

Cristián Lepin Molina

Álvaro Vidal Olivares

* Undécima terna

Antonio Barra Rojas

María C. Gajardo Harboe

Fabián Elorriaga de Bonis

* Duodécima terna

Íñigo de la Maza Gazmuri

Gonzalo Ruz Lártiga

Fernando Ortiz Alvarado

Más sobre:JudicialCorte Suprema

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE