El crimen de Margarita, la condena más alta dictaminada en Chile
Cuatro penas perpetuas recibieron los homicidas de la funcionaria de la U. de Chile. Nunca antes un tribunal impuso tantas máximas condenas en un solo juicio. "Se hizo justicia", dijeron sus amigas.

Durante 20 segundos, Cristián Romero Morales le propinó a Margarita Elena Ancacoy Huircan 10 mortales golpes en su cabeza con un pedazo de tronco. Eran las 5.30 de la mañana del lunes 18 de junio del 2018 cuando la mujer, quien se dirigía a su trabajo en el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, se cruzó con Romero y otros tres ciudadanos ecuatorianos, quienes decidieron asaltarla. Esa madrugada no solo le arrebataron su celular, sino que también la vida.
A un año y medio de ese ataque -que conmocionó a la comunidad universitaria-, el Cuarto Tribunal Oral de Santiago dictaminó una histórica sentencia de cuatro presidios perpetuos calificados, tras analizar la prueba rendida por el fiscal Centro Norte Hugo Brizuela. Nunca antes se habían impuesto tantas máximas condenas juntas en un solo juicio. Las juezas María Elisa Tapia, Geni Morales y María José García Ramírez condenaron a Romero y a Jhonatan Chávez Quinchiguango -quien golpeó con patadas en el suelo a Ancacoy ese día- a presidio perpetuo calificado. Es decir, deberán pasar el resto de sus vidas en la cárcel y solo después de 40 años presos podrían optar a algún beneficio. Una suerte similar tuvo Diego Tabango y Olguer Otavalo, condenados por robo con homicidio a presidio perpetuo simple. A los 20 años podrían pedir alguna prerrogativa.
Clamor por justicia
Cuando ese día Margarita Ancacoy no llegó a trabajar, sus compañeras, que hacían labores de aseo, se preocuparon. Comenzaron a llamarla y al no contestar la fueron a esperar al frontis de la facultad. Fue ahí cuando en las pantallas de los guardias vieron a uno de los acusados del crimen huyendo. Un fatal registro de su crimen. Este martes, un grupo de compañeras llegó hasta el Centro de Justicia con la imagen de su amiga en el pecho. Al escuchar que el tribunal dictaba las máximas penas que la ley impone, una exclamó: "¡Se hizo justicia!". Paula Manríquez, presidenta de la Asociación de Funcionarios de Ingeniería, dijo que "la muerte de Margarita dejó una herida grande, difícil de sanar, pero hemos aprendido". Según la dirigenta, "antes había personas prácticamente invisibles, nadie se preocupaba por el otro, después de su asesinato nadie entra a las 5.30, tenemos una conciencia diferente".
Roberto Alarcón, vocero de la Fiscalía Centro Norte, valoró la condena y "la participación de la comunidad, quienes testificaron en el juicio, así como también la calidad de las cámaras de seguridad que fueron presentadas como prueba".
El rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, dijo tras conocer la sentencia que "fue una noticia desoladora, una pérdida humana es irreemplazable, pero al menos que quienes cometen un crimen así queden privados de libertad nos parece un acto de justicia que ojalá sea reparatorio para su familia".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE