Cuándo vence el plazo de investigación del caso Monsalve
![Manuel Monsalve](https://www.latercera.com/resizer/v2/TB52PEBW2BBLFPQQLSK6RWIN6Q.jpg?quality=80&smart=true&auth=54f209c692bfd08034352b81d3b7b9c660d17f06af3b7a669d1faea5ae4b79c7&width=690&height=502)
Se acortan los tiempos para que el Ministerio Público finalice las diligencias pendientes.
El 14 de octubre del año pasado, la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte comenzó a investigar hechos que se habrían registrado unas semanas antes, la noche entre el 22 y el 23 de septiembre de 2024 y que involucraban a quien era el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Tras su formalización, la exautoridad de gobierno se mantiene cumpliendo prisión preventiva al considerarse que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Primero estuvo en la cárcel de Rancagua y por motivos de seguridad fue derivado posteriormente al Anexo Penitenciario Capitán Yáber.
Cuál es el plazo de investigación en el caso de Manuel Monsalve
En la audiencia en que se decidió privarlo de libertad, el 19 de noviembre, a minutos de que terminara el día y luego de un amague de desmayo por parte del imputado, el juez Mario Cayul se refirió a la funcionaria de la Subsecretaría del Interior que denunció los hechos.
“En el caso que nos convoca, el sujeto pasivo, víctima, no presunta víctima, víctima, es una mujer”, recalcó el juez, fundamentando su decisión en la Convención de Belém do Pará. Luego, informó que Monsalve deberá permanecer recluido mientras se desarrolla la investigación, para la que fijó un plazo de cuatro meses.
De esta forma, en la semana del 19 de marzo se completaría el plazo.
¿En qué está el caso?
De acuerdo al avance de las diligencias que sigue desarrollando el equipo de persecutores que lidera Xavier Armendáriz, fiscal regional de la Fiscalía Centro Norte, no se descarta que el Ministerio Público solicite ampliar el plazo de investigación.
Tres teléfonos celulares fueron incautados al imputado y se deben revisar los informes respecto al análisis de esos dispositivos por parte del personal especializado de la Policía de Investigaciones. Y el Ministerio Público debe ponderar eventuales solicitudes de diligencia de la abogada querellante que representa a la denunciante, María Elena Santibáñez.
La familia de Monsalve ha tomado mayor protagonismo. Su esposa e hijas lo visitan con regularidad y coordinan su defensa con el abogado Víctor Providel, el defensor penal público que reemplazó a su equipo jurídico privado.
Por estos días, causa polémica la aprobación a su solicitud de usar un computador en la cárcel para realizar trámites personales, lo que fue cuestionado por la Asociación de Suboficiales de Gendarmería.
¿Cuándo puede realizarse el juicio contra Monsalve?
Si el fiscal durante la investigación reúne antecedentes que le permitan llevar a juicio, formulará acusación para luego presentar las pruebas en un juicio oral y público, donde un tribunal competente decidirá si condena o absuelve.
El plazo máximo de investigación que establece la ley es de dos años y lo resuelve un juez de garantía. Finalizado el plazo legal o el decretado judicialmente, el fiscal debe cerrar la investigación y, dentro de los diez días siguientes, puede formular acusación en contra del imputado, proponer al juez el sobreseimiento temporal o definitivo de la causa o hacer uso de la decisión de no perseverar, si no cuenta con antecedentes suficientes para formular acusación.
Si el fiscal estima que existen antecedentes para someter a juicio al imputado formulará acusación en su contra, lo que dará lugar a fijar una audiencia para preparar el juicio oral.
Cifras del Poder Judicial señalan que el período desde que ingresa una causa hasta que se logra una condena, era de 222 días en promedio el 2015. En el 2022, ese promedio subió a 472 días, poco más de un año y tres meses. Si el caso llega a esa instancia, sin recurrir a un procedimiento abreviado, y se desarrolla en el tiempo promedio, en febrero de 2026 podría estar transcurriendo el juicio.
El caso Monsalve
Manuel Zacarías Monsalve Benavides, de 59 años, ejercía como ministro subrogante del Interior cuando, de acuerdo a la denuncia que se presentó ante el Ministerio Público, agredió sexualmente a una de sus subalternas a la que doblaba en edad.
Por esos días, el “sheriff” del gobierno de Gabriel Boric, corría con ventaja para ser el primer ministro de Seguridad cuando la nueva repartición esté en marcha. La denuncia lo obligó a renunciar a su puesto de subsecretario y terminar con 32 años de militancia en el Partido Socialista.
![Manuel Monsalve](https://www.latercera.com/resizer/v2/WU7ZBQ5XCRE2HG33WJVWFRXGVU.jpg?quality=80&smart=true&auth=97f5435344df5d7480f8e717d45fd323c601256ebe296b665edf04b1ddb90c72&width=790&height=593)
Fue detenido por la PDI en su departamento de Viña del Mar el 14 de noviembre y se le formalizó en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago por su presunta responsabilidad como autor de los delitos de violación de mayor de edad y abuso sexual de mayor de 14 años, ambos en grado de desarrollo consumado. Arriesga una condena de 15 años de cárcel.
El ataque sexual, según afirmó el fiscal Xavier Armendáriz ante el tribunal, se habría materializado en la habitación 719 del Hotel Panamericano, en el centro de Santiago, luego que la denunciante compartió con Monsalve en el restaurante Ají Seco Místico de calle Mac Iver.
Armendáriz indicó que las agresiones se produjeron primero, cuando la funcionaria de gobierno “se encontraba privada de sentido e incapacitada para oponerse, producto de la alta ingesta de alcohol” y posteriormente, cuando permanecía en un “estado de estupefacción y confusión”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.