CUT acude a La Moneda a entregar carta con demandas al Presidente Boric y no logra su objetivo
En la misiva, la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras de Chile indicaba las demandas del paro nacional que han anunciado para el próximo 3 de abril.
La Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras de Chile (CUT) acusó esta jornada que no pudieron hacer entrega de una carta con las demandas de los trabajadores para el paro nacional 3 de abril. Esto, señalan, debido a la negativa de parte de Carabinros de dejar avanzar a los dirigentes a la oficina de partes de La Moneda.
“Hoy hemos venido a entregar una carta al Presidente de la República, pero lamentablemente hemos sido detenidos por carabineros y no nos han permitido avanzar”, señaló al respecto David Acuña, presidente de la CUT. “No solamente nos han detenido, sino que han buscado provocar también (...) manipulando gas pimienta delante de nosotros, colocando hoy día un zorrillo frente también a nosotros y movilizando contingentes donde nos ubicábamos”.
De todas formas, añadió, buscaron la manera de entregar la misiva de manera pacífica: “Nos permitieron entrar como parte del Ejecutivo a entregar esta misiva, pero cuando llegamos a La Moneda nos dicen que nuevamente que no podemos ingresar y que tiene que ingresar solamente una persona y empiezan a colocar más trabas para poder hoy día simplemente entregar una carta en el Palacio de La Moneda. No se dan las condiciones”.
Ante esto, acusó que “lamentablemente por parte del Presidente, por parte de los ministros y por parte también del Parlamento, las demandas no están siendo escuchadas”.
“Creemos que es necesario seguir profundizando el diálogo, movilizarnos de manera pacífica como lo hacemos los trabajadores y trabajadoras. Es por esto que este 3 de abril nos vamos a movilizar en todo Chile de manera pacífica buscando plantear nuestros derechos”, indicó.
En la misiva que buscaban entregar, le exigían al Mandatario respuestas concretas con respecto a 14 puntos, entre ellos la aplicación efectiva de la jornada de 40 horas en el sector público, sala cuna universal, y el fin a las listas de espera en salud pública. Asimismo, también indican que “la lucha por un mejor sistema de pensiones no ha terminado” y que exigen la creación “de un ente estatal de administración de los fondos”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.