“Dame esos cinco”: presentan iniciativa para recibir material didáctico para niños vía WhatsApp
La subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato y el subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, lanzaron el plan en el jardín infantil “Karu Peumayen”, de Conchalí. Contenido invita a realizar actividades físicas, de lectura, relatar anécdotas y hablar de emociones.
“Dame esos cinco” se llama la iniciativa presentada hoy por la subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato y el subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, que permitirá que madres, padres y adultos al cuidado de niños y niñas, puedan recibir vía Whatsapp consejos y material didáctico para fomentar el desarrollo de la primera infancia en casa.
La iniciativa fue presentada en el jardín infantil “Karu Peumayen” de Conchalí, donde se informó que los padres podrán acceder a contenido que invita a realizar actividades físicas, de lectura, relatar anécdotas y hablar de emociones, a través de actividades, cuentos, videos y canciones.
“El contexto que vivimos nos obliga a seguir permanentemente multiplicando nuestros esfuerzos por asegurar el acceso de las niñas y niños a la educación parvularia, a través de interacciones de calidad que les permitan aprender y desarrollarse de manera integral. En este sentido, ‘Dame Esos Cinco’ es una innovación que nos permite llegar a las familias, con consejos para la parentalidad, promoviendo el buen trato y fortaleciendo el apego, aspectos clave para el bienestar de las niñas y niños”, señaló la subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato.
El nombre Dame esos Cinco, informaron desde esa subsecretaría, se basa en los siguientes principios: “Dale todo el amor y controla el estrés; háblale, cántale y señálale las cosas; cuenta, agrupa y compárale las cosas; exploren mediante el movimiento y el juego, y lean y comenten cuentos”.
Por su parte, el subsecretario Segpres, Máximo Pavez, señaló que “este nuevo servicio digital es una respuesta que desarrolló el Laboratorio de Gobierno junto a la Subsecretaría de Educación Parvularia, que va en directa ayuda para que los padres con hijos menores de 3 años puedan ayudar más todavía a sus hijos en plena pandemia. Los grandes resultados del piloto hicieron que, como Gobierno, tomáramos la decisión de escalar esta innovación pública”.
Para inscribirse en esta iniciativa pueden hacerlo en la web www.5principios.cl o bien en: https://bit.ly/3v6gvOO.
Acá algunos ejemplos de los mensajes:
Meta 1
¡Noche de masajes! Hoy, antes de ponerle el pijama a Sofía haz lo siguiente:
1) Busca un lugar cómodo y tranquilo.
2) Recuesta a tu bebé y cuéntale que le vas a hacer un masaje.
3) Acarícialo/a en su estómago, espalda, brazos y piernas mientras la miras a los ojos.
4) Pon atención a sus reacciones y observa qué te dice con sus expresiones:
¿Puedes notar si está feliz, tranquilo/a o incómodo/a?
Meta 2
No te preocupes si no siempre sabes por qué tu bebé llora, nos pasa a todos. Si Sofía llora hoy o mañana, practica esta técnica en casa:
1) Comprueba si necesita un cambio de pañal o tiene hambre.
2) Si no es así o si sigue llorando, tómalo/a en brazos y acércalo/a a tu pecho.
3) Mécelo/a suavemente y paseen por la casa.
4) Puedes probar a ponerle música relajante desde tu celular. Al estar cerca de ti, escuchará tu respiración y tus latidos del corazón lo que le dará calor, amor y calma.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
5.
6.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE