De cobre, níquel y aluminio: ¿Cuántas monedas se acuñaron en 2023 y cuánto costó su producción?
![moneda-100](https://www.latercera.com/resizer/v2/CVLYGONOLJHSRLC3KSJH2JSKPI.jpg?quality=80&smart=true&auth=5437e32fca3522843b4edfec374f1b5f02b97b54ad80902af8e28f0f30f576b3&width=690&height=502)
Las últimas cifras del Banco Central señalan que en 2023 se gastó $28.587 millones en la emisión de 376 millones de monedas de 10, 50, 100 y 500 pesos.
Una vez que Donald Trump se retiró del estadio donde se disputó el Super Bowl, el Presidente de Estado Unidos ordenó al Departamento del Tesoro que dejara de acuñar monedas de un centavo de dólar -más conocidas como penny- por el alto costo que conlleva fabricarlas en base a zinc y cobre.
Pero antes, el Departamento de Eficiencia Gubernamental, que dirige Elon Musk fue la primera entidad en plantear el tema en la plataforma X: “La fabricación de cada penique cuesta más de 3 centavos (...) la Casa de la Moneda produjo más de 4.500 millones de peniques en el año fiscal 2023, alrededor del 40% de los 11.400 millones de monedas puestas en circulación”, señaló.
Tres semanas después del tuit y posterior a la final del fútbol americano, Trump señaló a través de su plataforma digital Truth que “durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado monedas de un centavo que, literalmente, nos cuestan más de dos centavos. ¡Esto es un derroche! He dado instrucciones a mi secretario del Tesoro de Estados Unidos para que deje de producir nuevas monedas de un centavo. Eliminemos el derroche del presupuesto de nuestra gran nación, aunque sea centavo a centavo”.
En Chile, sucedió algo parecido en 2017: se retiraron de circulación las monedas de 1 y 5 pesos, también por su alto costo de producción. Según informó el Banco Central, la divisa de $1 tenía un valor de $6, y las de $5 bordeaba los $17 por cada unidad.
¿Cuántas monedas se acuñaron en 2023?
En el país, la institución que está a cargo de la producción de monedas es la Casa de Moneda de Chile, fundada en 1743 como un ente de acuñación monetaria, que además ha diversificado su oferta fabricando placas patentes, medallas, billetes, documentos valorados, pasaportes, licencias de conducir, documentos de identidad y estampillas, entre otros productos y servicios valorados.
La primera moneda se acuñó en septiembre de 1749: media onza de oro con la imagen de Fernando VI. En agosto de 1770, debido a la rentabilidad de la que no participaba la corona, el rey Carlos III dictó una Real Cédula mediante la cual se incorporó la Casa de Moneda al patrimonio de la corona, poniendo fin después de 21 años a los privilegios otorgados a Francisco García Huidobro y a sus descendientes.
Según señala la Casa de Moneda, el proceso de acuñación se realiza a través de máquinas con tecnología de última generación, que se ajustan a las normas internacionales vigentes para la producción de las piezas. El artefacto contiene moldes que al aplastar la aleación de la moneda, deja retratadas las figuras que contiene.
Las últimas cifras del Banco Central señalan que en 2023 se gastó $28.587 millones en la emisión de 376 millones de monedas de 10, 50, 100 y 500 pesos. Al consultar por el gasto específico de producción por cada pieza, desde el organismo señalaron: “Debido a la naturaleza confidencial de los contratos de estos productos, no es posible divulgar esta información”.
No obstante, La Tercera tuvo acceso a la cantidad de dinero circulando por cada una de las monedas y las unidades que la conforman.
Las monedas de $10 están realizadas por el metal aleación cunial (92% cobre; 6% aluminio; 2% níquel), tienen un peso de 3,50 gramos y un diámetro de 21 milímetros. En 2023, el Banco Central fabricó 261 millones de unidades de la figura que cuenta con el rostro del exdirector supremo Bernardo O`Higgins, pero en el país circulan monedas que alcanzan un valor de $65.892 millones.
La cifra es similar a las de 2022, dónde se acuñaron 239 millones de unidades y llegó a tener un valor de circulación de $65.171 millones.
![Moneda de $10](https://www.latercera.com/resizer/v2/XOPP2ROU4JE4DOOTBEJGK7NCYE.png?quality=80&smart=true&auth=aea4b0500c91628400c22466362028d7b0b9f9c175def75bd0cc6afdd14d69cd&width=790&height=766)
Las de $50 también están compuestas por la aleación cunial, pero es el doble de pesada -siete gramos- y tiene un diámetro de 25 milímetros. Según los datos entregados, se acuñaron 24 millones de piezas en 2023 y el valor de todas las que circularon llegó a $36.106 millones.
En 2022 se fabricaron 22 millones de monedas, logrando un valor de circulación de $35.127 millones.
![Moneda de $50](https://www.latercera.com/resizer/v2/M2SCJF3ELVGF7EGD4IACIZGYCM.png?quality=80&smart=true&auth=e68042cc07856e0148c8c83fdbd40873189282fe4a80e20d054db8d6b4097770&width=790&height=735)
Por su parte, las de $100 están compuestas en su núcleo por la aleación alpaca (70% de cobre, 15% de níquel y 15% de zinc), dando forma a una mujer mapuche, por un lado, y al reverso el escudo nacional. Alrededor está conformado un anillo de la aleación cunial. La pieza, que tiene un peso de 7,58 gramos y un diámetro de 23,5 milímetros, en 2023 alcanzó una producción de 57 millones de piezas. Su valor de todas las unidades que circularon alcanzó los $182.006 millones.
En contraste, la producción en 2022 fue mucho mayor, puesto que se llegaron a acuñar 120 millones de monedas, mientras que su valor total de las que circularon llegó a $179.961 millones.
![Moneda de $100](https://www.latercera.com/resizer/v2/OZ3MVFKAANAWJEICOID7B43ZS4.png?quality=80&smart=true&auth=b5e90fedd537bc43b5f663a836cf30dab766a0e9c09cd0cdab54345cd3ad8c2a&width=790&height=764)
El anillo de las monedas de $500 está compuesto por la aleación alpaca y en su núcleo con un 95% de cobre y 5% de aluminio, dando forma a la imagen del Cardenal Raúl Silva Henríquez. Con un peso de 6,5 gramos y 26 milímetros de diámetro, en 2023 se fabricaron 34 millones de piezas. El valor de todas las que circularon llegó a $276.121 millones.
En 2022 se acuñaron 32 millones de unidades, y el valor de las piezas circulantes alcanzó $272.151 millones.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.