Qué dice el proyecto de ley que someterá al Presidente de la República a un test de drogas
La iniciativa fue aprobada con 99 votos a favor, 2 en contra y 12 abstenciones en la Cámara de Diputados, pero aún requiere que se discutan algunas indicaciones.

Un nuevo paso para su promulgación dio este miércoles en la Cámara de Diputados el proyecto que establece que el Presidente de la República, ministros, parlamentarios y otras autoridades deberán presentar una declaración jurada y exigir un test de drogas que acrediten no encontrarse afecto a esta inhabilidad.
Con 99 votos a favor, 2 en contra y 12 abstenciones, la Cámara dio su visto bueno, aunque la iniciativa deberá pasar antes por la comisión de Gobierno Interior para revisar algunas indicaciones, entre las que aparece una de la diputada Mónica Arce (PH) en la que solicita que el test de drogas se realice al menos cuatro veces al año con un diferencia máxima de 90 días.
El proyecto aprobado corresponde a mociones parlamentarias refundidas, impulsadas por las diputadas Paula Labra (RN), Yovana Ahumada (PSC) y Pamela Jiles (ind.), y se espera que se apruebe definitivamente cuando regrese a la Sala.
Pero, ¿cuál es el detalle del proyecto?
¿En qué consiste el proyecto?
La iniciativa busca que parlamentarios, ministros, subsecretarios, gobernadores regionales y alcaldes se realicen, al menos una vez al año durante el ejercicio de sus cargos, un examen médico realizado por un laboratorio autorizado por el Ministerio de Salud, conforme a estándares internacionales. El test deberá realizarse en base a una muestra de cabello en un laboratorio que cuente con la autorización del Minsal.
Además, el texto señala que no podrá ser candidato a Presidente, senador, diputado, gobernador regional, consejero regional, alcalde ni concejal quien tuviese dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales. La excepción estaría dada en tanto se justifique su consumo por un tratamiento médico.
Agrega que para que el Servicio Electoral admita la candidatura, deberá prestar una declaración jurada que acredite no estar afecto a esta causal de inhabilidad. Esta declaración tendrá que ser acompañada de un examen médico que la respalde.
- ¿Cómo logrará esto? La iniciativa busca modificar la Ley 20.000 y de ser promulgada, tendrán la obligación de someterse al test de drogas los candidatos a Presidente, senador, diputado, gobernador regional, core, alcalde y concejal. Para que el Servel admita la candidatura se debe presentar declaración jurada y examen médico que acredite no ser consumidor.
- ¿Qué pasa si no se lo hacen? El proyecto modifica la Ley del Congreso (18.918) y, por ejemplo, no podrá asumir el cargo de diputado ni senador el que tenga dependencia a drogas.
- ¿Cada cuánto se debe hacer? La iniciativa sostienen que deberán someterse a test de drogas al menos una vez al año durante el ejercicio del cargo y que los resultados serán públicos.
¿Se ha realizado antes?
Con anterioridad, el test de drogas se lo han realizado miembros de la Cámara de Diputados, esto luego de que se aprobara un proyecto que les obliga a someterse al análisis tras una modificación al Reglamento de la Corporación.
A fines de septiembre de 2022 se dieron a conocer los resultados del test de drogas de los primeros 78 diputados que, de forma obligatoria y a través de una muestra de pelo, debieron concurrir a fines de agosto a las dependencias del laboratorio de la Universidad de Chile para realizarse la prueba.
El secretario general de la Corporación, Miguel Landeros, informó que 75 diputados se hicieron la prueba, de los cuales ninguno “presentó infracción a las normas del reglamento que regula la prevención del consumo indebido de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas”. Es decir, todos dieron negativo a la prueba.
Los tres legisladores que se abstuvieron del muestreo fueron: Marisela Santibáñez (PC), Clara Sagardía (IND- Frente Amplio) y Jorge Durán (RN), según informó el organismo.
En febrero del año pasado, la Cámara enfrentó por primera vez en su historia una infracción al reglamento antidrogas: el socialista Nelson Venegas cometió una infracción al consumir una droga prohibida. Sin embargo, el parlamentario se excusó: “El resultado se debe a que actualmente estoy en un tratamiento para bajar de peso con un medicamento llamado Sentis, prescrito por un profesional y adquirido por receta médica en una farmacia. Sentis forma parte de la familia de las metanfetaminas, situación que yo ignoraba”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE