Defensa de diputado Pulgar ingresa apelación para revertir prisión preventiva por delitos sexuales

Francisco Pulgar

El abogado Álvaro Pérez buscara que la Corte de Apelaciones y, eventualmente la Suprema, reviertan la máxima medida cautelar en contra del desaforado legislador, la que se decretó al ser considerado como un peligro para la sociedad y de la víctima.


La defensa del diputado independiente Juan Francisco Pulgar presentó este miércoles la apelación para revertir la medida de prisión preventiva que fue decretada en su contra durante esta jornada, tras ser formalizado por violación y abuso sexual a menor de 14 años, en grado de reiterado.

Esta jornada el Juzgado de Garantía de Talca accedió a la solicitud del Ministerio Público de fijar la máxima medida cautelar, por considerar al imputado un peligro para la seguridad de la sociedad y dado que constituye un peligro para la seguridad de la víctima.

Ante esto, el abogado de Pulgar, Álvaro Pérez, lamentó la decisión del tribunal de Talca, asegurando que la decisión la “encontramos injusta”.

Por la prisión preventiva, Pérez señaló que “ya hemos presentado los recursos legales en contra de esta resolución y esperamos que (...) pueda resolverse en los próximos días”, para que Pulgar “recupere su libertad”.

“Este es el comienzo de un proceso, y esta medida cautelar (...) siempre estuvo entre las posibilidades, por la gravedad de las acusaciones que se han hecho en contra del diputado Pulgar”, agregó el jurista.

Asimismo, “seguimos absolutamente convencidos y tranquilos de que el diputado es inocente y si no es liberado por la Corte de Apelaciones, eventualmente recurriremos a la Corte Suprema y también tenemos la oportunidad después, en juicio, de demostrar su inocencia”, afirmó Pérez, agregando que dicha instancia “es el momento definitivo en el cual este asunto se resolverá”.

El caso contra el diputado

Francisco Pulgar comenzó a ser investigado a raíz una denuncia presentada por una mujer, en mayo de 2021, en la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Talca de la PDI. Se trata de ilícitos que habrían tenido lugar durante 2014, en la Región del Maule, cuando la denunciante era menor de edad. El 18 de junio de 2021 la mujer presentó una querella contra el parlamentario.

El 23 de octubre, el pleno de la Corte de Apelaciones de Talca declaró el desafuero del diputado. En fallo unánime, el tribunal de alzada estableció que existían antecedentes suficientes para hacer lugar a la formación de causa en contra del parlamentario. En diciembre, la Corte Suprema confirmó esa resolución también por unanimidad.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.