El delegado presidencial de la Región de Valparaíso, Yanino Riquelme, realizó un balance general tras cumplirse un año del megaincendio que afectó a varias comunas del sector y que dejó 136 personas fallecidas. La autoridad local expresó que hablando en términos generales el Estado tenía un “déficit” para enfrentar una catástrofe de esta “envergadura”.

En conversación con CHV Noticias, Riquelme abordó el avance del plan de reconstrucción que presentó el Ejecutivo, del cuál ha tenido un avance del 26%. Por ello, indicó que “lo que es más complejo y de lo que además hemos dicho ya más de una vez, en que no estamos conformes con el nivel de avance, es respecto en particular del proceso de construcción o de reconstrucción de viviendas”.

En esa línea, la autoridad señaló que junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo se comenzó a acelerar el proceso, buscando entregar con mayor rapidez los subsidios del gobierno para los damnificados, apuntando que para la semana que se aproxima esperan tener 1.200 de estos beneficios del Estado entregados.

Junto con ello, explicó parte de las razones que han impedido un mayor avance en la reconstrucción, mencionado que “hay una serie de complejidades en terreno, por ejemplo, sitios de viviendas sociales, donde son cuatro viviendas en un solo sitio, los cuatripareos, que le llamamos nosotros, y por lo tanto, son cuatro dueños de una sola propiedad”.

Siguió ejemplificando comentando que para solucionar lo anterior “hay acuerdos con los dueños, con los cuatro propietarios, hay que hacer un proceso de acuerdo, de negociación y además de ir resolviendo cuál es la solución constructiva que van a querer. Hay dos o tres opciones para estos casos y, por lo tanto, ha sido un proceso que no ha sido lo rápido que hubiéramos querido, por ejemplo, en este caso”.

“Yendo más a lo general incluso, yo creo que el Estado en general teníamos un déficit, tenemos un déficit para enfrentar una catástrofe de esta envergadura”, admitió Riquelme.

“Estamos hablando de que sólo en las viviendas o en las familias que cumplen con ciertos requisitos para poder optar al subsidio, estamos hablando de más de 3.000 o más familias. Por lo tanto, el nivel de envergadura es grande. Sólo en esta oportunidad se instalaron más de 2.200 viviendas de emergencia. No tenemos un Estado suficientemente preparado para eso”, añadió el delegado presidencial.