Descuentos y convenios: qué contemplaría Metro Pago, la tarjeta de prepago que alista Metro de Santiago

Las proyecciones propias de Metro apuntan a que el producto, que no estará ligado a entidades bancarias, alcance un millón de tarjetas emitidas en el primer año.
En un paso importante hacia la modernización de sus servicios, Metro de Santiago se alista para lanzar Metro Pago, su propia tarjeta prepago que no solo transformará la experiencia de pago en el transporte público, sino que también permitirá a los usuarios acceder a una serie de servicios financieros y comerciales.
Este proyecto, que se viene gestando desde hace varios años, marca la entrada del sistema de transporte metropolitano en el mercado de pagos digitales, con una propuesta ambiciosa para mejorar la vida cotidiana de los santiaguinos.
En qué consiste Metro Pago
Según adelantó el gerente general de la compañía, Felipe Bravo, a La Tercera, la tarjeta Metro Pago buscará ser una alternativa tanto para los usuarios del Metro como para quienes requieren opción práctica y segura para realizar compras.
En ese sentido, la tarjeta contará con las siguientes características:
- Tarjeta prepago con provisión de fondos abierta: Los usuarios podrán cargar dinero en la tarjeta y utilizarla tanto en el sistema de transporte como en comercios físicos y digitales, tanto en Chile como en el extranjero. De este modo, la tarjeta no solo estará vinculada al Metro, sino que permitirá realizar compras en miles de establecimientos comerciales.
- Disponibilidad de tarjetas físicas y virtuales: Metro Pago ofrecerá tanto una tarjeta física como una versión virtual, lo que permitirá a los usuarios elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades, ya sea para utilizarla en su billetera o directamente desde su smartphone.
- Aplicación móvil con funcionalidades personalizadas: La tarjeta estará acompañada de una aplicación digital que facilitará la carga de dinero, el pago de servicios y la consulta de movimientos, entre otras funcionalidades. La app también incluirá elementos exclusivos vinculados al sistema de transporte, como información en tiempo real sobre el estado del servicio y las estaciones.
- Convenios con Visa: En un acuerdo clave, Metro Pago estará respaldada por Visa, lo que le permitirá ser aceptada en millones de puntos de venta tanto dentro de Chile como en el extranjero.
- Beneficios adicionales para los usuarios: La tarjeta ofrecerá descuentos exclusivos en transporte, lo que permitirá a los usuarios ahorrar al momento de pagar sus pasajes. Además, la tarjeta podrá integrarse con otras plataformas de movilidad y servicios complementarios.
¿Qué falta para implementarla?
Si bien la compañía ya firmó el convenio con Visa, se espera la aprobación final de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para iniciar una marcha blanca. Las proyecciones propias de Metro apuntan a que el producto, que no estará ligado a entidades bancarias, alcance un millón de tarjetas emitidas en el primer año.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.