Desórdenes en la RM durante centenario de Colo Colo dejan un fallecido y siete heridos
Este sábado se registró el fallecimiento de un joven de 19 años y siete heridos entre las comunas de Lampa y Puente Alto en medio de conmemoración de los 100 años de Colo-Colo.
En medio de la celebración por 100 años de Colo Colo, este sábado en la noche se registraron una balacera en las comunas de Lampa y Puente Alto, en la Región Metropolitana.
El resultado de la conmemoración, resultó tener a un fallecido y cuatro heridos en la primera comuna y tres personas heridas en la intersección de Diego Portales con Ernesto Alvear, de la comuna de Lampa.
La víctima de homicidio, era un joven de 19 años, que habría sido baleado en la cabeza en el sector de Amanda Messina, en lo que sería una riña entre hinchas.
Por otro lado, en Puente Alto, acorde con la PDI, las víctimas serían "dos niños, además de un adulto, todos de nacionalidad chilena“. Hasta el momento, se supone que habría sido un enfrentamiento entre hinchas de Colo Colo versus fanáticos de la Universidad de Chile.
Narcobarras
Este domingo, el ministro Luis Cordero del Ministerio de Seguridad, señaló en Mesa Central de Canal 13 que “dentro de las barras existen miembros que utilizan el fútbol y su pertenencia a ese tipo de barras para cometer delitos.
Acorde con el ministro Cordero, “el Ejecutivo no ha tenido ningún inconveniente de tratar las organizaciones criminales. En algunos de estos casos, se puede hablar perfectamente de narcobarras, para tratarlo directamente”.
Además, indicó que existen grupos de narcos que podrían ocupar “estas instancias con el propósito de tener disputas territoriales”, puesto que ya han registrado una gran cantidad de hechos “ocurridos en el pasado de similares características que dan cuenta de estas disputas territoriales que no están simplemente vinculadas al fútbol", subrayó el ministro.
Un problema serio de esto es que esto “se expande a los barrios donde se producen disputas de territorios y estas organizaciones se confunden con actividades ilícitas que están vinculadas al microtráfico, como es el caso de anoche", mencionó.
“Este es un buen ejemplo para señalar los efectos que produce este tipo de situaciones respecto a las personas que indebidamente utilizan el fútbol con este fin”, determinó Cordero.
Fuegos artificiales
Respecto al uso de los fuegos artificiales en instancias de celebración, Cordero indicó que estos se categorizan como contrabando y que “los ingresos que provienen de ahí, son economías ilícitas y que tienen que ser tratadas como tal”.
En el programa explicó que “una cosa son los hinchas del fútbol y otros son delincuentes. Quienes utilizan el estadio con el propósito de concertar acciones delictivas dentro del establecimiento, en la zona perimetral o en los barrios, deben ser tratados organizaciones criminales".
“Es necesario hacer la distinción: el ser hincha de un club y tener la pasión por el fútbol no aminora la responsabilidad de participar en actos ilícitos”, concluyó el ministro.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.