Este sábado, en la antesala de la celebración del Día Mundial de los Humedales, se realizó la instalación de un domo inmersivo de un humedal en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), con el objetivo de concientizar al público sobre la relevancia de estos espacios en el ecosistema.

Como una forma de acercar estos sitios al público de la capital, esta iniciativa es parte de una serie de actividades realizadas durante la última semana en el marco de la conmemoración del Día de los Humedales a nivel mundial el 2 de febrero.

A la instancia llegaron las ministras de Medio Ambiente, Maisa Rojas y la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, quienes destacaron la importancia de esta actividad organizada en conjunto por ambas carteras.

“Tenemos tantas cosas que celebrar que este año tuvimos que hacer una semana de los humedales, muchas buenas noticias pero ¿qué son los humedales? son estos espacios mágicos donde hay agua y como todos sabemos, donde hay agua, hay vida”, explicó la ministra Rojas.

“Los humedales son lugares donde hay el 40% de las plantas del mundo y también de los animales, en particular aves. Es el hábitat de muchas aves que viven solo en Chile, pero también de muchas aves migratorias”, agregó la titular de Medio Ambiente.

La ministra Rojas aprovechó de destacar la Ley de Humedales Urbanos instaurada en 2020, debido a la cual “tenemos 129 humedales declarados desde Arica a Magallanes. En todas sus regiones probablemente hay un humedal declarado, así que la invitación es a conocerlo, pero si están en Santiago los invitamos al GAM”.

Por su parte, la ministra Arredondo valoró la ocasión y destacó la colaboración con el mundo de la cultura en esta materia. “Está el domo inmersivo, hay diversos cuentos, hay unos libros de poesía que se han creado. Aquí hay una participación ciudadana que invita también a la creatividad y por supuesto a la familia a encontrarnos en torno a los humedales, a su protección”, sentenció.