Diputado Celis critica con dureza “insólita” reincorporación de Cristina Vilches como asesora en la PDI
“Fue retirada por su rol en el caso Monsalve y hoy la premian como asesora", señaló el parlamentario y querellante en el Caso Monsalve.

A seis meses de haberla llamado a retiro por su rol en una de las aristas más delicadas del caso Monsalve, el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna, reincorporó a la exjefa de Inteligencia Cristina Vilches, esta vez como asesora externa en proyectos vinculados a inteligencia policial.
Desde el organismo explicaron que Cerna tomó esta determinación con el objetivo de que la detective asesore proyectos para las mejoras en el área de inteligencia, algunos de los cuales estaban a su cargo antes que se le solicitara que diera un paso al costado por el caso Monsalve.
Sin embargo, la decisión causó una dura crítica del diputado Andrés Celis, querellante del Caso Monsalve en la arista por malversación de caudales públicos, obstrucción a la justicia y uso indebido de gastos reservados.
“Resulta insólita la reincorporación de una funcionaria que fue retirada precisamente por estar involucrada en una operación orientada a favorecer a Manuel Monsalve, hoy privado de libertad. Estamos hablando de una persona cuya gestión está asociada a delitos gravísimos como la violación, la obstrucción a la justicia y la malversación de recursos públicos. En ese contexto, volver a incorporarla como asesora parece simplemente una forma de pagar favores políticos”, señaló Celis.
Vilches fue la primera alta funcionaria en caer tras el inicio de la investigación penal contra Monsalve. De acuerdo a la investigación, personal a su cargo -y la propia detective-, a petición del médico, activó una operación para revisar las cámaras y el recorrido que hicieron el imputado y la denunciante la tarde-noche del 22 de septiembre, cuando ocurrieron los hechos que hoy tienen a Monsalve privado de libertad.
Para Celis, el gesto del director general Cerna es especialmente grave. “Quien la reincorpora es el mismo director que la había apartado, y que hoy está querellado también por los hechos que rodean esta trama. No puede haber peor señal institucional que premiar con una asesoría a quien está siendo investigada por proteger al poder, usando los recursos y capacidades de inteligencia del Estado”, añadió.
Junto al abogado patrocinante de la causa, Luis Eduardo Cantellano, el parlamentario también cuestionó la lentitud del avance judicial. Asegurando que el fiscal a cargo no ha impulsado diligencias clave que como querellantes han solicitado, entre ellas las declaraciones de los involucrados.
“Esta causa está totalmente desfasada de lo que ocurre en los hechos. Por eso solicitaremos formalmente al fiscal regional centro-norte que designe un fiscal exclusivo que se dedique por completo a esta investigación, o que al menos genere un equipo de apoyo que le permita avanzar con celeridad al fiscal Jacir”, afirmó.
En paralelo, Celis anunció que enviará oficios respectivos a la PDI para recabar toda la información administrativa relativa al retiro de Cristina Vilches y las consecuencias jurídicas que este tuvo. “Queremos saber con qué fundamentos fue retirada y en qué se basó su recontratación. No puede haber espacios grises en una institución que maneja información tan sensible como la PDI”, advirtió el parlamentario.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE