Por Claudio PortillaDirector de la PDI por triple homicidio en la Reina: “Tiene motivaciones bien claras, definidas”
Según destacó Eduardo Cerna, "el cruce de información en el momento investigativo permitió generar nuevas aristas”.

El director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna, se refirió durante la mañana de este martes a la detención de Jorge Ugalde Parraguez, por el triple homicidio de Eduardo Cruz-Coke (63) y de sus dos hijos de 17 años en La Reina, apuntando que el caso “tiene motivaciones bien claras, definidas”.
En el marco de un punto de prensa por la campaña nacional “Denuncia seguro, tu llamado es clave”, el director general de la PDI fue consultado sobre la detención de Ugalde, quien será formalizado durante la presente jornada, apuntando que “yo creo que lo que hay que destacar, primero felicitar al equipo investigativo multidisciplinario de la Brigada de Homicidios, el trabajo mancomunado con el Ministerio Público”.
Sin entrar en detalles, el director de la PDI agregó que “si bien partió con una hipótesis, el trabajo en el sitio suceso y su ramificaciones, la evidencia biológica, genética, el trabajo de análisis y todo el cruce de información en el momento investigativo permitió generar nuevas aristas”.
“Tiene motivaciones bien claras, definidas pero le pido que me permita no poder exponerlo ya que en unas horas más en la audiencia de formalización lo van a exponer en detalle el fiscal", expresó.
“Denuncia seguro, tu llamado es clave”
Durante la mañana de este martes el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, presentaron la campaña nacional “Denuncia seguro, tu llamado es clave”, que busca promover el uso del número de denuncias anónimas (*4242).
Según detalló Leitao, “hoy día queremos promover que las personas en los barrios, para poder vivir más tranquila, es necesario que entreguen información relevante”.
“Todos sabemos y muchas veces se dice en los barrios, todos saben dónde venden droga, todos saben quién tiene armas, todos saben dónde hay fuegos artificiales, pero no siempre esa información llega al lugar correcto, a las policías, a las fiscalías para poder generar una investigación, una denuncia y por supuesto también reducir los niveles de impunidad”, añadió.
Respecto al funcionamiento de las denuncias, según explicó la subsecretaria, “este es un número que ha tenido un alza importante en llamados, en denuncias y para ello, para mejorar la coordinación con la Fiscalía, hemos reducido los tiempos en que entregamos esta información a la Fiscalía y hoy día además se realiza a través de una denuncia, a través de un RUC que se llama, que es el sistema formal para realizar denuncias en la Fiscalía y así poder generar mejor seguimiento de la información que se va entregando a través de este número”.
En tanto el ministro de seguridad, Luis Cordero mencionó que “denuncia seguro no solo ha evolucionado, sino que los medios para garantizar el anonimato han sido progresivamente consolidados. Y hoy tan efectivo es que lo que importa es la información entregada y cómo ésta se gestiona, primero por las policías y luego por parte del Ministerio Público”.
“Hay un conjunto infinito de beneficios al simplemente poder comunicar a la autoridad la comisión de los delitos. No solo que lo que no se denuncia no existe, sino que también es una manera de orientar la acción de nuestras policías y también de las instituciones en materia de seguridad”, añadió.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.



















