¿Dónde están Julia Chuñil y María Ercira Contreras? Los casos de adultas mayores desaparecidas que siguen sin resolverse
![Chuñil Contreras](https://www.latercera.com/resizer/v2/3QKGQWXUONF3NHB6VAOYKO3SSU.jpeg?quality=80&smart=true&auth=f4fdb449b19c32cc88241ea641960d66e78e1510eb5045433babab51efd108de&width=690&height=502)
Los dos casos han generado cuestionamientos desde las familias que siguen sin poder ubicar a ambas mujeres.
Entre las casi 300 fichas de personas extraviadas publicadas en el sitio web de la Policía de Investigaciones (PDI) se consignan las desapariciones de María Ercira Contreras en Limache, Región de Valparaíso, y de Julia Chuñil en Máfil, Región de Los Ríos.
Son dos casos que involucran a mujeres adultas mayores y que han dejado una serie de dudas. El rastro de ambas se perdió el año pasado y sus familias han sido críticas por las investigaciones que desarrolla el Ministerio Público.
El enigma de la desaparición de María Ercira
María Ercira Contreras Mella, de 86 años, se extravió cuando compartía con su familia en un almuerzo de celebración por el Día de la Madre, el año pasado, en el Hotel Fundo Las Tórtolas de Limache.
A eso de las 15.00 horas del domingo 12 de mayo de 2024, Contreras avisó que iría al baño del restaurant. Se levantó de su silla y caminó sola mientras las 11 personas que participaban junto a ella del festejo siguieron en sus puestos. La mujer salió del local y enfiló el rumbo hacia los estacionamientos, perdiéndose su pista. Una cámara de seguridad la grabó caminando a las 15.23 horas con rumbo desconocido. Desde entonces no hay rastro de ella.
![Marías](https://www.latercera.com/resizer/v2/WAELZBL5T5E45N7UBKNDIDZXY4.jpg?quality=80&smart=true&auth=936841071e77c6ae840d80764a15a324ec5ecd563a3815266022d9fa62e1ffd4&width=790&height=527)
En entrevista con La Tercera a fines de diciembre, el persecutor Guillermo Sánchez Psijas, fiscal a cargo del caso, aseguró que se trata de “la investigación más grande que se ha hecho para ubicar a una persona en Limache”.
Se han concretado operativos de búsqueda por las 38 hectáreas donde está emplazado el restaurante, que colinda con cerros y el canal Waddington. Se decidieron hacer rastreos en túneles cercanos a esa propiedad y se decidió hacer uso de un dron para hacer un levantamiento exhaustivo de la zona. La planificación del Ministerio Público consideró además pesquisas en las desembocaduras del extenso canal Waddington. Ese canal, de unos 120 kilómetros, funciona como regadío en algunas parcelas de la Región de Valparaíso. En las más recientes diligencias, el fiscal jefe de Limache incluyó indagar las conversaciones de la familia de la mujer.
Para el 10 de marzo, familiares de la mujer están convocando a una manifestación en Santiago que involucra a varias organizaciones que reclaman por la tardanza en la entrada en vigencia de la ley de extraviados.
La búsqueda de Julia Chuñil y las dudas por su desaparición
Julia del Carmen Chuñil Catricura, de 72 años, presidenta de la Comunidad Mapuche de Putreguel y defensora ambiental, fue vista por última vez el viernes 8 de noviembre de 2024. Estaba junto a su perro de nombre Cholito, un cachorro mestizo, de tres meses, color negro con pecho color blanco.
La jornada en que se le perdió el rastro, la mujer se percató del extravío de unos animales y avisó a una vecina que iría a un cerro a buscarlos. El domingo 10 de noviembre, familiares concurrieron hasta su casa y la vecina les comentó que no había regresado. Uno de sus hijos siguió huellas para ubicarla, percatándose que había rastros de ruedas de una camioneta, lo que les hizo sospechar.
![La búsqueda de Julia Chuñil.](https://www.latercera.com/resizer/v2/NP22XKOFPBALNGM2L6NE27UM44.jpg?quality=80&smart=true&auth=aa7b1691d23197a2e7913d7d732f1a724bb631a4a6a6406660d97267af75bb0b&width=790&height=593)
Tras la presentación de una denuncia por presunta desgracia por parte de su familia, la Fiscalía de Los Ríos dio una orden de investigar a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones y dispuso labores de búsqueda al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros.
La familia sostiene que la dirigenta mapuche estaba recibiendo amenazas por disputas sobre el terreno de la comunidad que dirigía en una zona de bosque nativo.
El Ministerio Público dispuso la aplicación de un protocolo internacional en el marco de la búsqueda. Desde el organismo indican que se encuentran investigando el hecho y explican que no se referirán a la misma para asegurar el éxito de esta labor.
Pablo San Martín Chuñil, hijo de la mujer, ha solicitado al Ejecutivo que entregue toda la ayuda posible para el éxito de la investigación y ha manifestado su intención de reunirse con el Presidente Gabriel Boric para solicitar mayores esfuerzos que permitan la ubicación de su madre.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.