“Dudamos que estén cooperando activamente”: familiares de pescadores desaparecidos contestan a la tripulación del “Cobra”
Rafael Poblete, abogado de las familias de los tripulantes extraviados de la lancha "Bruma", informó que contrataron peritos particulares para hacer diligencias en forma paralela a las que ha ordenado la Fiscalía.
Las familias de los pescadores artesanales desaparecidos hace 18 días en Coronel redactaron una carta para expresar su posición en torno a la investigación del naufragio de la lancha “Bruma” y a las declaraciones efectuadas por los tripulantes de la embarcación “Cobra”, quienes señalaron que están “cooperando activamente” en la investigación que lleva adelante la Fiscalía.
La tripulación del barco pesquero de la empresa Blumar rompió el silencio durante la tarde del miércoles a través de una carta, en la que también señalaron que confían en que se establezcan con claridad las causas del accidente.
La respuesta de los familiares de los pescadores desaparecidos no tardó. En una conferencia de prensa, el abogado Rafael Poblete contó sobre una misiva a la que tuvo acceso La Tercera y donde establecen que “dudamos que estén cooperando activamente con la investigación, pues para eso se requiere que las personas digan la verdad, toda la verdad desde un primer momento, sin ocultar ni omitir nada, ningún detalle”.
“En este caso, el gerente de Blumar, el Sr. Gerardo Balbontín Fox, primero dijo que habló con los 18 tripulantes y ellos le dijeron que no había pasado nada, absolutamente nada, pero después el Sr. Balbontín se vio obligado a cambiar su versión y reconocer que los tripulantes le dijeron que ‘sintieron un ruido’”, prosiguieron.
En esa línea, en la misiva los familiares se refieren al caso del fallecido Juan Sanhueza, y apuntan que “desapareció misteriosamente” justo antes de declarar frente a Fiscalía y PDI. Además, aseguran que “sospechosamente” todos los tripulantes del “Cobra” fueron reunidos en oficinas de Blumar antes de ello y que eso “pudo contribuir a que se construyere un pacto de silencio”.
“Solo después que se supo que el Sr. Sanhueza aparentemente se suicidó, el Sr. Balbontín recién dijo que el Sr. Sanhueza era el vigía del Pam “Cobra”, que sintieron un ruido, que pensaron que venía del interior y que por eso no se detuvieron. Una verdad a medias es también una mentira a medias, por lo que le preguntamos al Sr. Balbontín: ¿por qué no dijo toda la verdad desde un principio?”, señalaron en la carta.
Los familiares plantean que ante la existencia de un “pacto de silencio”, Sanhueza no “soportó el peso de su conciencia” e hicieron un llamado a los 17 tripulantes restantes del “Cobra” para que cuenten “toda la verdad”.
“Hacemos como familia un llamado a todos los tripulantes del “Cobra” para que digan la verdad. Pudieron ser ustedes mismos quienes estuvieran en el agua... les rogamos que se acerquen y hablen”, finalizan en el escrito.
Diligencias paralelas
El abogado Poblete informó también que “tenemos varios peritos particulares que hemos consultado, y ya tenemos los fondos para un perito especialista en materia de investigación de accidentes marítimos”.
Además, señaló que han realizado la consulta con un perito sobre construcción naval y otros en aspectos mecánicos. “Tenemos tres peritos que ya están trabajando, pero nos falta tener antecedentes en la carpeta para que se aboquen a desarrollar su trabajo”, manifestó.
Respecto a las diligencias que se realizan en la embarcación “Cobra”, el profesional señaló que “ingresamos una solicitud a la Fiscalía para que nos informaran detalladamente qué era lo que ocurrió. Solamente a través de la prensa tenemos la información porque no hemos recibido una respuesta oficial de que se trataría de una maniobra que estaría realizando la PDI”.
“Se trataría de peritajes subacuáticos, pero no hemos recibido una respuesta formal. Nos parece que lo más probable es que efectivamente se trate de peritajes subacuáticos porque de lo contrario sería una situación muy anómala”, explicó.
Lo último
Lo más leído
1.
3.