Nacional

El fantasma de la corrupción que agita al Hospital San José

Con cuatro directores diferentes en lo que va de 2025, e indicadores de atención al público que no mejoran, el mayor hospital público de la zona norte de Santiago vive un ambiente fracturado por denuncias cruzadas, destituciones y una acusación por presunto fraude al Fisco y negociación incompatible con un perjuicio de $ 2 mil millones.

El fantasma de la corrupción que agita al Hospital San José

La mañana del 3 de abril pasado, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se reunió con una serie de autoridades del área, entre ellos, los directores de los cuatro servicios de salud de la Región Metropolitana. El objetivo de la cita era hacer seguimiento a las listas de espera, un tema que no ha podido ser resuelto y que ha sumado denuncias por pacientes VIP y la eliminación administrativa de miles de casos en diversos hospitales públicos.

En el encuentro, en el que también estaban presentes el senador Juan Luis Castro (PS) y el exsubsecretario de redes asistenciales del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Luis Castillo, llegó el turno de que el director del Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN), Luis Infante Barros (PPD), expusiera sus avances.

Luis Antonio Infante fue subsecretario de Salud en el gobierno de Ricardo Lagos, entre 2002 y 2005.

Entre ellos, el resultado de un levantamiento de la neuroestrategia relacional al Hospital San José, encargado al reconocido biólogo Leonardo Lavanderos, discípulo de Humberto Maturana.

“Encontró que no había organización: había ocho tipos de hospital adentro que se relacionaban transaccionalmente; te hago un favor aquí, tú me lo devuelves acá”, dijo Infante sobre tres estudios que tuvieron en total un costo de $ 58.480.000 y que, pese a cuestionamientos internos, fueron validados por Contraloría.

Además, el director aseguró que se detectaron “bandos” en el recinto, “que de lo único que se preocupaban es de que no se limpiara, que no se aclarara”.

Luego, Infante mencionó un nombre clave del que hoy todos hablan al interior del Hospital San José: Aldo Yáñez Vera, subdirector administrativo del complejo de salud desde mayo de 2024. Y desde el 14 de abril director (S) del hospital, el cuarto en lo que va del año.

Aldo Yáñez ha tenido diversos cargos en la salud pública, entre ellos, fue director de Cenabast y jefe de administración y finanzas del Departamento de Salud de Recoleta, en el periodo de Daniel Jadue.

“Aparece Aldo Yáñez, muchos de ustedes conocen a Aldo. Aldo entra como subdirector administrativo por concurso. Ahora, yo tengo que ver en ese concurso en el sentido de que recomiendo al director del San José que lo convoque”, reconoció Infante.

Luego de alabar a Yáñez por su trabajo en, según sus palabras, “ordenar” un cúmulo de graves irregularidades financieras y administrativas detectadas por la Contraloría en el hospital a mediados de 2024, el director del SSMN tuvo un minuto para comentar las acusaciones de presunta corrupción que hoy pesan sobre Yáñez y que lo tienen investigado por la Fiscalía por fraude al Fisco y negociación incompatible.

“El resto de cosas que aparecen en la prensa son producto de la cultura institucional del Hospital San José, que recurre a la prensa como una forma de distorsionar y de impedir que haya orden interno. Son intervenciones premeditadas. Hay abogados premeditados, hay periodistas comprados, todo eso lo tenemos identificado, pero no nos distrae”, dijo -sin pruebas- ante la ministra de Salud.

Los $ 2 mil millones en aseo

Sobre el Hospital San José, que tiene una población asignada de 1,3 millones de personas de las comunas de Colina, Huechuraba, Conchalí, Independencia, Recoleta, Lampa, Quilicura y Tiltil, pesa una cruda historia de magros resultados y constante crisis.

“Ha sido noticia nacional, porque personas se morían sin tratamiento. Después hubo partos en el baño de la urgencia. Pero en realidad es un hospital que salió de un recinto antiguo a uno nuevo el año 2000 sin una mayor preparación de sus equipos”, confiesa hoy Luis Infante, director del SSMN.

Peor aún, sostiene, si se considera que desde ese año a la fecha la población de la zona norte de la región se ha triplicado.

El Hospital San José atiende a una población objetivo de 1,3 millones de personas.

Además, por años ha sido el recinto de la Región Metropolitana con las mayores listas de espera. A diciembre de 2024, en el San José había retrasos en 79.064 consultas médicas, 20.681 consultas odontológicas y 9.532 cirugías, llegando a un total de 109.277 atenciones atrasadas.

A lo anterior se han sumado denuncias por funcionarios que llevan años con licencias médicas y abuso de horas extras.

El último episodio crítico del complejo hospitalario llegó con el lapidario Informe N°29 de la Contraloría General de la República de junio de 2024, que detectó, entre otros, bienes “no habidos” por $ 700 millones, una subvaloración de la deuda de más de $ 3 mil millones y la contratación a dedo de empresas como LimChile, para servicios de aseo y vigilancia -antes de 2023-, por $ 1.000 millones.

“Contraloría concluye que el hospital está destrozado. Con el director anterior decidimos meternos, pero desgraciadamente para mí, él no respondió a la velocidad que yo quería imprimir y tuve que pedirle la renuncia”, relata Infante sobre Patricio Vera Mutizabal, quien había sido elegido por Alta Dirección Pública y fue desvinculado en diciembre de 2024.

El San José ha vivido diversos conflictos. Durante la pandemia del Covid-19, su urgencia fue una de las primeras en mostrar signos de colapso. FOTO:CRISTOBAL ESCOBAR/AGENCIAUNO Cristobal Escobar/AgenciaUno

Nombré ahí a un estrecho colaborador mío, que era el subdirector médico del servicio de salud y él comenzó a hacer todos los cambios. Fue apuntando a los puntos críticos”, explica Infante ahora sobre el médico Jorge Ramírez Velásquez.

En el ejercicio de su cargo, Ramírez dice haberse enterado de que el director administrativo del hospital, Aldo Yáñez Vera, no habría cumplido con los compromisos de corregir las irregularidades detectadas por la Contraloría.

“Después yo me voy dando cuenta de que no solamente había problemas en relación a lo de la Contraloría, sino que la práctica habitual de él era ni siquiera celebrar contratos, sino que conversaciones con empresas sin contratos y hacer acciones. De eso, lo más iconográfico es lo que ocurrió con LimChile”, acusa hoy Ramírez.

Entre otras labores, Jorge Ramírez fue director del Hospital de Calama en 2023.

Se trata de la prestación de servicios de aseo por trato directo que, pese a la opinión desfavorable de la Contraloría -que acusó un sobreprecio de cerca de $ 80 millones mensuales-, igual fueron prestados al hospital entre junio de 2024 y enero de 2025, “para asegurar la continuidad del servicio”, y que hoy acumula una deuda de más de $ 2.000 millones.

Según Ramírez, Aldo Yáñez debió prever la situación en su cargo de director administrativo. Por ello, el 14 de febrero le pidió la renuncia. Cuatro días más tarde la empresa amenazó que la deuda ponía en riesgo “la continuidad de los servicios de aseo en su establecimiento”, pero que también podría generar “un efecto dominó” en la mayoría de los hospitales públicos de la Región Metropolitana, donde la misma firma está contratada.

Despido y reincorporación

Luego del despido de Aldo Yáñez, los reparos en su contra quedaron también plasmados en un Informe de Auditoría hecho por el mismo hospital. “Los planes de acción comprometidos por el subdirector administrativo, Sr. Aldo Yáñez Vera, fueron genéricos, no permitiendo la clara identificación de acciones e hitos que permitieran resolver las diversas situaciones observadas”, fue una de las conclusiones del documento que llegó también a manos del Ministerio de Salud.

Ese informe trucho es un invento para tener elementos para echar a Yáñez. Está lleno de incertezas y de falsedades”, fustiga hoy el director del servicio, Luis Antonio Infante, quien también se opuso al despido del funcionario. “Jorge Ramírez le pidió la renuncia y lo hizo mal. Analizamos el despido y lo que hacemos es pedirle al San José que lo anule, porque está mal hecho”, complementa.

Desde el año 2000 en adelante, el Hospital San José ha tenido un promedio de un director nuevo cada año, lo que ha dificultado su administración. FOTOS: LUIS SEVILLA FAJARDO LUIS SEVILLA FAJARDO

Para Yáñez su despido tenía sólo una lectura: “Respondió a decisiones que cuestioné con firmeza y que afectaban la probidad institucional. Entre ellas, la contratación directa de profesionales en cargos estratégicos, sin concurso público ni las competencias requeridas, todos con grado 5, el más alto en la escala funcionaria”, explicó.

Un mes más tarde, el 18 de marzo, Marcelo Olivares, quien ejercía como subrogante en la dirección del hospital, decidió reincorporar a Aldo Yáñez en su cargo. Y, al mismo tiempo, abrir un sumario en su contra, el que quedó a cargo de la médico Erika Dahl Bravo, jefa de la Unidad de Pacientes Críticos, con 30 años de experiencia en el recinto.

A los pocos días, Dahl acusó haber recibido presiones en la investigación. En una querella por prevaricación administrativa, ingresada el 7 de abril, dio cuenta de un correo electrónico en el que se le pidió -sin fundamentos- hacer entrega del sumario sin terminar al servicio de salud dirigido por Infante.

“Toda la investigación y las múltiples declaraciones contestes y uniformes de todos quienes declararon llevaban a la conclusión única (de) que era necesaria la comparecencia y declaración del subdirector administrativo, Aldo Yáñez Vera”, aseguró Dahl Bravo en la querella.

Erika Dahl acusó presiones para intervenir en un sumario en que se investiga presunta corrupción de autoridades del San José.

Allí también denunció “la existencia de un grupo interno del hospital, encabezado por el subdirector administrativo, Aldo Yáñez Vera, operando con el decidido propósito de ocultarle información a Contraloría, ralentizar las respuestas al organismo de control y demorar procesos administrativos”. Por ello, la médico entregó el expediente a Contraloría, que continuará la indagatoria.

Según Yáñez, “Dahl no cuenta con competencias en materias de gestión financiera ni administrativa, pero sí con antecedentes de animadversión hacia mi persona, lo que comprometía gravemente la imparcialidad del proceso”.

A la querella, durante esta semana se sumó otro elemento: Jorge Ramírez, quien este jueves fue despedido de su cargo por Luis Antonio Infante tras la fallida desvinculación del cuestionado subdirector administrativo, presentó una denuncia ante la Fiscalía acusando a Yáñez por presunto fraude al Fisco y negociación incompatible por los tratos directos con la empresa LimChile.

“Yo sospecho que hay una ruta del dinero, donde hay distintos tipos de participación. Hay gente que se lleva dinero al bolsillo, hay otra gente que gana poder, hay otros que obtienen algunas migajas, hay otros que lo que obtienen es sencillamente mantenerse en su cargo y seguir haciendo horas extraordinarias”, acusa Ramírez.

Hoy, tanto la Fiscalía como la Contraloría están desarrollando diversas investigaciones que involucran al Hospital San José.

Sobre este punto, Aldo Yáñez respondió que “existe una investigación en curso de la Brigada Anticorrupción de la PDI, que ha citado a declarar a todos los funcionarios vinculados al proceso, incluyendo a quienes hoy realizan denuncias sin fundamento. Hasta el momento, no he sido citado a declarar”.

Infante, por su parte, reconoce que los hallazgos del Informe N°29 de Contraloría “sugieren con mucha vehemencia” un grave riesgo de corrupción al interior del San José. “Lo que nosotros entendemos que hizo Aldo Yáñez desde el informe hacia adelante es ir limpiando todo aquello”, apunta.

No es que esté jugándomela por él, lo que quiero es que en el San José primen la transparencia administrativa y las buenas prácticas. Si el sumario nos dice que Aldo Yáñez es responsable por las cosas que se le imputan, por supuesto que va a sufrir las sanciones administrativas que tenga que tener”, concluye el director del servicio, agregando que Yáñez seguirá al menos por tres meses más como el actual director subrogante del recinto.

Más sobre:SaludNacionalHospital San JoséXimena AguileraListas de esperacorrupcion

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE