Nacional

Quedó en prisión preventiva: el historial de maltratos cometidos por una mujer a su hijastro “esclavizado” en Iquique

"Hay una declaración desgarradora de la víctima y al oírla no vislumbra este juez falsedad de la misma", señaló Vicente Muratori, del Juzgado de Garantía de Iquique.

Fotos: T13

Esta semana se conoció el caso de un joven de 13 años en Iquique que sufrió una serie de vejaciones por parte de su madrasta, la que finalmente fue dejada este sábado en prisión preventiva por los delitos de homicidio frustrado y maltrato habitual tras la decisión del Juzgado de Garantía de Iquique.

Durante la audiencia, se detalló las series de maltratos que cometió contra el menor de edad entre noviembre de 2023 y el 9 de abril de 2025.

El mencionado día fue detenida por Carabineros tras las denuncias realizadas por parte de vecinos.

Para seguir con la investigación, el juzgado estableció un plazo de investigación de 90 días.

Historial de maltratos

La imputada, de iniciales G.C.E.A., era la tutora legal del menor de edad por decreto del Tribunal de Familia.

Según relató tras la audiencia de formalización la jefa de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía de Iquique, Paula Arancibia, “la imputada ejecutó acciones que significaron a la víctima graves lesiones, lesiones físicas en distintas partes de su cuerpo, las que fueron propinadas con distintos objetos”.

Quemaduras, golpes con palos y heridas con cuchillo fueron solo algunas de las agresiones cometidas por G.C.E.A. a la víctima.

Durante el período en que mantuvo al menor de edad bajo su cuidado lo obligó a dormir en el patio de la casa. También lo mantuvo durante varios días sin poder ingerir alimentos ni consumir algún tipo de líquido.

Además de lo anterior, lo obligaba a realizar sus necesidad biológicas en el patio, utilizando para ello bolsas de basura o botellas.

“Dormía en el patio, lo desescolarizó desde agosto del año 2024 a la fecha. Por lo tanto, lo mantuvo incluso ajeno a cualquier contacto con otros niños, niñas y adolescentes”

Paula Arancibia, jefa de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía de Iquique

Todos los hechos fueron consignados gracias al relato entregado por la víctima a través de una entrevista videograbada mostrada durante la audiencia.

Hay una declaración desgarradora de la víctima y al oírla no vislumbra este juez falsedad de la misma (...). Es un testimonio claro, con detalles, que da cuenta de momentos, lugares y formas específicas que permiten al tribunal estimar que es absolutamente creíble el delito”, señaló sobre su relato el juez Vicente Muratori, del Juzgado de Garantía de Iquique.

A lo anterior también se complementó el relato entregado por algunos de los denunciantes y vecinos del sector consultados durante la labor investigativa del OS-9 de Carabineros.

Las lesiones sufridas por la víctima también fueron revisadas por el Hospital Regional de Iquique y por el Servicio Médico Legal (SML), lo que pudo permitir al tribunal acreditar los delitos.

Lee también:

Más sobre:IquiqueMaltrato infantilCarabinerosJudicialRegión de Tarapacá

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE