“El momento para protegerse es ahora”: Minsal refuerza llamado a vacunarse y advierte que peak de circulación viral será en mayo

La subsecretaria de Salud Pública indicó que ya se registra un aumento de las consultas ambulatorias, lo que en las próximas semanas se puede reflejar en un aumento de hospitalizaciones.
A un mes de iniciada la Campaña de Invierno 2025, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, destacó esta jornada la cobertura que se ha alcanzado a la fecha, advirtiendo también a la población objetivo que ahora es el momento para vacunarse, ya que si bien por ahora no se ha visto un aumento sustancial en las hospitalizaciones, ya se registra un aumento de las consultas ambulatorias, lo que en las próximas semanas se pueda reflejar en un aumento de hospitalizaciones.
Asimismo, también señaló que esperan que el peak de circulación viral se alcance en mayo.
“Después de la pandemia ha ocurrido algo sostenido durante todos los inviernos tanto en Chile como en el mundo, y eso es que la circulación viral en el transcurso del invierno se presenta en estadios más tempranos. Eso quiere decir que se adelanta el periodo de invierno en que aumentan los contagios”, explicó.
Debido a esta situación, apuntó, es que este año el Ministerio de Salud decidió adelantar la Campaña de Invierno al 1 de marzo, y así, asegurar que la población objetivo estuviese protegida de cara al invierno y el aumento de la circulación viral.
Sobre las cifras de cobertura, Albagli destacó que el año pasado a esta fecha llevábamos un total de 1.300.000 dosis aproximadamente, y ahora “llevamos más de 3 millones de dosis”. Es decir, más del doble, alcanzando así una cobertura de un 30% en comparación con un 14% el año pasado a esta misma fecha.
Asimismo, y en cuanto a la población infantil, el año pasado teníamos 114.000 dosis administradas aproximadamente para los menores entre los seis meses y los cinco años, y este año ya se alcanzaron 275.800 dosis administradas.
“Esa es una diferencia de un 21% de cobertura en la actualidad en comparación con un 8% de cobertura en este grupo específico el año pasado a esta misma fecha, nuevamente más del doble”, celebró.
En cuanto a los niños entre los 6 a los 10 años, Albagli indicó que se da algo similar: el año 2024 habían 77.000 dosis -una cobertura del 6%- y este año tenemos ya 251.000 dosis aproximadamente, que refleja un 20% de cobertura a la fecha.
“Estos son excelentes resultados pero para nosotros como autoridad sanitaria nuestro deber es ser ambiciosos y querer más, y es por eso que seguimos trabajando y seguiremos trabajando durante todo el invierno en nuestro llamado a la comunidad para que acuda y haga uso de esta herramienta que tenemos para salvar vidas durante el invierno”, apuntó la autoridad.
“La circulación de influenza va a ser muy alta”
En esta línea, Albagli indicó que esperan que el peak de circulación viral este año se dé en mayo, “y eso quiere decir que en abril, durante este mes, va a empezar entonces una alza ya notoria y acentuada en la circulación viral”.
“Ya lo hemos visto en las últimas semanas epidemiológicas, y además anticipamos que en particular este año la circulación de influenza va a ser muy alta”, advirtió. Esto, comparado con lo que ocurrió en el hemisferio norte, particularmente en Estados Unidos, donde " la circulación de influenza fue mayor a la de años anteriores”.
Si bien por ahora no se ha visto un aumento sustancial en las hospitalizaciones, ya se ha visto un aumento de las consultas ambulatorias, lo que en las próximas semanas se pueda reflejar en un aumento de hospitalizaciones. “Es por eso que el momento para protegerse es ahora y las personas tienen que adelantarse con la medida más importante que podemos tomar, que es la vacunación”, concluyó.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.