Nacional

El rol clave que cumplía el tripulante desaparecido del Cobra la noche del naufragio de la lancha Bruma

Desde la empresa dueña del barco pesquero confirmaron que dos de los tripulantes se encuentran en calidad de imputados.

Juan Roberto Sanhueza Ánriquez, tripulante desaparecido. Foto: Radio Bío Bío

El gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, confirmó esta jornada que Juan Sanhueza Ánriquez, el tripulante del barco Cobra que se encuentra desaparecido desde el viernes pasado, cumplía el rol de vigía la madrugada del 30 de marzo, momento en que, según una hipótesis preliminar, el navío habría chocado con la lancha pesquera Bruma en las aguas de Coronel, en la Región del Biobío.

Esto, la misma jornada en que desde la Fiscalía regional se informó que algunos de los tripulantes de Cobra se encuentran en calidad de imputados por el hecho, por el cual se mantienen desaparecidos los siete tripulantes de la embarcación menor.

Al respecto, el CEO de Blumar -empresa dueña del “Cobra”- confirmó que son dos los tripulantes del barco pesquero -el capitán y el piloto- los que se encuentran en calidad de imputados.

Asimismo, sostuvo que Juan Sanhueza (58), el tripulante del Cobra a quien se le perdió el rastro el viernes 4 de abril -cuando iba a asistir a la cita con un psicólogo que dispuso la empresa Blumar, para después asistir a Fiscalía a declarar-, era una de las dos personas que cumplían el rol de vigía la noche en que, presuntamente, se habría producido la colisión con la lancha pesquera.

Balbontín explicó que en todo momento se mantienen “tres o cuatro personas” en el puente de la embarcación: el capitán o el piloto y dos vigías que “cubren cada lado del barco, mirando lo que estaba ocurriendo para adelante”.

“Ellos tienen relevo cada dos horas y, efectivamente, Juan Sanhueza estaba en uno de los turnos en la noche en que ocurrió el accidente del Bruma, como vigía“, confirmó el representante de la pesquera.

Sobre Sanhueza -cuyo último registro corresponde a la cámara de un microbus el día de su desaparición- , Balbontín indicó que “estamos profundamente consternados y preocupados, y mantenemos la esperanza de que pueda regresar pronto. Hemos estado colaborando activamente en las labores de búsqueda, labores que también continuarán”.

Asimismo, sostuvo que desde la empresa han estado en contacto permanente con la tripulación del Cobra, la que ha mostrado total disposición a colaborar. “No ha sido fácil para ellos, ya que no tienen certeza sobre su eventual participación en el accidente”, manifestó.

En este sentido, sostuvo que “hay una información que dice que la tripulación que estaba en el puente en ese momento, o en alguno de los momentos, sintió ruido e inmediatamente la tripulación empezó a investigar a qué se debía ese ruido, siempre atribuyéndolo a algo que podría haber ocurrido internamente en el barco -ya sea una puerta, ya sea un portalón que estaba suelto-, pero nunca sospechando ni teniendo conciencia respecto de la posibilidad de que hubiesen colisionado un barco”.

Consultado respecto de una versión que indica que tres de los tripulantes habrían declarado haber sentido un choque, Balbontín indicó: “No, lo que los tripulantes sintieron fue un ruido, no sintieron un choque”.

Más sobre:NaufragiolanchaBrumaCobraBlumarvigía

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE