Encapuchados armados atacan comitiva de Carabineros, PDI y el Ejército para impedir otra vez exhumación de Pablo Marchant

CAM
Funeral de Pablo Marchant en julio de 2021. Foto: Juan González / Reuters.

Desconocidos recibieron a balazos a los responsables de la diligencia al ingresar a Lumaco, en la localidad de Capitán Pastene y en el mismo lugar en que está enterrado el cuerpo en el fundo Pidenco.


Encapuchados armados atacaron este miércoles la comitiva de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ejército que buscaba concretar la exhumación de los restos de Pablo Andrés Marchant Gutiérrez, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que murió durante un enfrentamiento con Carabineros en Carahue, en el marco de un procedimiento policial realizado en el fundo Santa Ana Tres Palos, de la Forestal Mininco, el 9 de julio de 2021.

Nelly Marabolí, vocera y fiscal de la Fiscalía de La Araucanía, explicó que tras un primer ataque en septiembre del año pasado, la diligencia en el predio Pidenco de Lumaco se planificó durante varios meses.

“No se pudo realizar, toda vez que tanto al ingreso por la comuna de Lumaco y por la localidad de Capitán Pastene, fueron recibidos por disparos de parte de desconocidos, y además, el lugar donde estaba enterrado su cuerpo, también fue objeto de disparos, lo cual frustró la diligencia”, informó.

Marabolí recordó que la exhumación fue solicitada por la familia del comunero, a no estar conformes con las conclusiones de la investigación del caso. En esa indagatoria, “tanto el Servicio Médico Legal, en sus diversos peritajes, como la Brigada de Homicidios, concluyen que el día de su muerte, él concurrió a este predio a participar de un atentado, que portaba un fusil de guerra, con el cual apuntó a dos carabineros y uno de ellos le disparó un tiro con una escopeta, causando su muerte”, señaló la persecutora.

Un informe encargado por la familia de Pablo Marchant sostiene que el joven habría sido ejecutado.

En mayo de 2024, el Juzgado de Garantía de Carahue acogió la solicitud del Ministerio Público con la adhesión de los querellantes y autorizó la exhumación.

Este miércoles, el equipo de la Fiscalía de La Araucanía, la madre de Marchantm, Miriam Gutiérrez, y los mandos policiales siguieron la frustrada diligencia desde un puesto de control.

La muerte de Marchant

Las primeras informaciones respecto a la jornada en que falleció el integrante de la CAM daban cuenta de la muerte de Ernesto Llaitul Pezoa, hijo del líder de la organización, Héctor Llaitul.

En el fundo había personal policial cumpliendo una medida de protección. Cerca de las 18.00 horas del viernes 9 de julio de 2021, siete personas encapuchadas irrumpieron en la faena de Forestal Mininco y atacaron a trabajadores. Uno de los carabineros que venía a relevar a los uniformados de punto fijo abrió fuego e impactó en la cabeza a uno de los encapuchados.

El resto de los asaltantes se dio a la fuga y escapó hacia un terreno boscoso. A metros del lugar, el trabajador forestal Ceferino Alberto González estaba gravemente herido y tres maquinarias habían sido incendiadas. Junto al cuerpo del comunero abatido había un fusil M-16.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.