Entre el fuego y toques de queda: incendios forestales en La Araucanía marcan la jornada

Incendio forestal Collipulli

Diversos focos a lo largo de Chile, en su mayoría hacia la zona sur, llevaron a las autoridades a mantener una serie de medidas, entre ellas el toque de queda que se amplió a 12 comunas de la Novena Región y que se adelantó a las 20.00 horas del domingo. De momento, la única víctima fatal ha sido la médico Virginia Martínez, quien falleció el sábado en un siniestro registrado en Curepto (Maule). Hay ocho detenidos, cinco por un incendio en Santo Domingo, y tres, por uno en el Ñuble.


La jornada de domingo comenzó tal como había terminado la de sábado, y hasta el cierre de esta edición parecía culminar del mismo modo que arrancó, con distintos incendios forestales intentando ser controlados como factor común. La ola de calor anunciada para el país poco ayudó, y así el combate del fuego en diversos territorios desde el centro hacia el sur de Chile terminó siendo la lamentable imagen del fin de semana a nivel nacional, con resultados diversos, desde toques de queda hasta una fallecida. Y también varios detenidos.

Durante todo el fin de semana -este domingo no fue la excepción- las autoridades de gobierno, regionales y comunales, así como de Conaf, Senapred y las empresas privadas que destinan brigadas a los combates de incendios forestales, actualizaban el estado de diversos siniestros, declarando o bajando alertas, sumando hectáreas quemadas o anunciando el control de algún foco.

En Coihueco (Ñuble), por ejemplo, a las 14 horas del domingo se canceló la alerta roja tras controlar el incendio “Las Taguitas”, el cual afectó, al menos, 149,55 hectáreas. Por este hecho la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía lograron la detención de tres sujetos. Según indicó el prefecto inspector Enrique Zamora, el fuego comenzó tras el trabajo en una faena. “Una desmalezadora era tirada por un tractor, friccionando con una piedra que se encontraba en el lugar, lo que provocó chispas que provocaron el incendio”. Los detenidos corresponden al conductor del tractor, el contratista y el encargado de la parcelación.

Un poco antes de este mismo domingo, la directora de Senapred, Alicia Cebrián, tras una reunión de distintos organismo técnicos por los incendios del fin de semana, informó que se había logrado detener a cinco personas por provocar el siniestro que el sábado afectó a Santo Domingo (Valparaíso). Los sujetos estaban realizando labores de desmalezamiento con diferentes máquinas y herramientas, quienes al percatarse de la presencia de Carabineros escaparon del lugar en una camioneta. Los funcionarios policiales lograron darles alcance a la altura del kilómetro 92 de la Ruta 78.

Este domingo los sujetos fueron formalizados por provocar el incendio forestal, y a pesar de la solicitud del Ministerio Público de la cautelar de prisión preventiva en contra de estas personas por atribuirles dolo en el delito de incendio detallado en el Código Penal, finalmente el tribunal decretó arraigo nacional y firma mensual.

“El Tribunal fue de otro parecer, del parecer de que aquí simplemente hubo una falta de diligencia o una negligencia. Tenemos los días suficientes para considerar la posibilidad de apelar a esa resolución o eventualmente buscar otro tipo de medida o pedir después un incremento en las medidas cautelares”, detalló sobre la resolución el fiscal Fred Silva.

Incendios al sur

Pero los incendios de mayor magnitud se dieron en la Región de La Araucanía. Uno de ellos fue en Collipulli, donde hasta el momento las llamas han afectado a 524 hectáreas de superficie, mientras que se han asignado técnicos, brigadas, camiones cisterna y una maquinaria pesada para el combate del fuego. La noche del sábado el susto para los sectores poblados de la comuna fue latente, pero quienes combatían el incendio lograron -al menos- desviarlo. Con todo, avanzada la tarde del domingo, Senapred pidió evacuar sectores de Bruselas, El Sol, Perasco y población Riego de dicha comuna.

En la misma región se registran 12 damnificados, específicamente en Purén. Allí, además, seis casas y cuatro estructuras eran evaluadas para determinar su nivel de daño. En paralelo, durante la tarde de este domingo Senapred solicitó evacuar el sector de Renicura, Triftrifco y Tranhuenquille en la comuna de Galvarino (entre todos sumaron casi mil hectáreas de afectación), Malpichahue y Paso Piedra, en Lautaro, y Pidima, Balneario Chocombe y San José Chocombe en Ercilla. Desde el servicio activaron mensajería SAE para facilitar la evacuación.

Ñuble fue otra región con varios punto de fuego. Por ejemplo, el incendio Vega Honda, ubicado en San Ignacio y Pinto, ha afectado al menos 500 hectáreas, obligando a evacuar sectores como Paso El Soldado y Paso Perales. En el lugar se han desplegado, entre otros, brigadas, maquinaria pesada, camiones cisterna, aviones y helicópteros. Y en Chillán, el incendio Patagual ha afectado unas 180 hectáreas, motivando la asignación de cuatro técnicos, cuatro brigadas, tres helicópteros, tres camiones cisterna y una maquinaria pesada de Conaf; dos helicópteros de Senapred, y tres helicópteros y un avión cisterna de una empresa local.

Y como si esos incendios no bastaran, casi al final de la jornada Mulchén (Biobío) pasó de estar en alerta amarilla a roja por el desarrollo de dos incendios, uno de los cuales se acercaba a viviendas. En ese sentido, el siniestro denominado Bellavista consumió preliminarmente 0,52 hectáreas, mientras que Chumulco hizo lo propio con 1.200 hectáreas.

Hasta aquí, la única víctima fatal ha sido la médico Virginia Martínez, quien falleció el sábado en un incendio registrado en Curepto (Maule) y por quien el Colegio Médico quiso rendir “homenaje a su vida y legado, recordándola con gratitud y admiración. Su influencia perdurará en sus alumnos, colegas y en la comunidad médica chilena”.

Toque de queda

La jornada dominical comenzó con 15 incendios activos a lo largo del país, concentrándose en su mayoría en la Región de La Araucanía.

Por eso mismo -sumado a la ola de calor anunciada para Chile y los riesgos de incendio propios de esta época de verano con altas temperaturas-, el sábado el Presidente Gabriel Boric decretó estado de emergencia preventivo para las regiones de Maule y Ñuble, y toque de queda nocturno en 11 comunas de La Araucanía.

De acuerdo con información entregada por Carabineros, se emitieron más de 3.300 salvoconductos, mientras que 16 personas fueron detenidas por incumplir la medida en su primer día.

Ayer, desde la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, primero informaron de la extensión del toque de queda en las mismas 11 comunas -Sauces, Traiguén, Purén, Angol, Ercilla, Collipulli, Renaico, Lumaco, Galvarino, Perquenco y Victoria-, pero luego sumaron a Lautaro, adelantando además la hora de comienzo de la medida. Si inicialmente era a las 22 horas, luego pasó a regir desde las 20.00 y hasta las 06.00 del lunes 10 de febrero.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.