Nacional

“Era el Papa de todos” y “un referente moral”: las valoraciones de la delegación chilena en el funeral de Francisco

El cardenal y arzobispo emérito de Santiago, Celestino Aós, parte de la delegación oficial del Episcopado, compartió su sentir tras el deceso del Pontífice. El sacerdote chileno estuvo en el funeral junto a la delegación oficial designada para asistir a la misa fúnebre de quien fue el líder de la Iglesia Católica.

Cardenal Aós tras funeral del Papa Francisco: “Era el Papa de todos”

El cardenal Celestino Aós Braco, arzobispo emérito de Santiago de Chile, parte de la delegación oficial del Episcopado, expresó sentir “pena”, “admiración” y “esperanza” luego de la misa fúnebre del difunto Papa Francisco, quien lideró la Iglesia Católica durante sus 12 años de Papado.

Ante la partida del Pontífice, el cardenal expresó “en primer lugar, pena, porque ayer a las seis de la tarde fue cuando yo vi su cadáver por última vez”. Sin embargo, señaló también una profunda esperanza: “Somos peregrinos de esperanza”. Y expresó su confianza en el futuro: “El Papa que el Señor nos dé, será el Papa que nos conviene en ese momento”.

Según informó la Conferencia Episcopal chilena, el cardenal compartió su cercanía con Francisco: “Yo estuve varias veces con él, en algunos momentos más o menos difíciles”, destacando su “acogida, la esperanza y ese ánimo siempre para seguir adelante, para confiar en el Señor que es más poderoso que nuestros problemas”.

También subrayó el sentido profundo de la misa funeral: “No estábamos celebrando ni haciendo un homenaje principal a un héroe, estábamos celebrando la muerte de Jesucristo que da sentido a la vida y a la muerte de este hombre, de este cristiano, de este sacerdote, de este obispo que era el obispo de Roma, que era el Papa de todos”.

Respecto los jefes de Estado presentes en la ceremonia fúnebre, Aós dijo: “Me hubiera gustado verlos tomados de la mano, me hubiera gustado verlos dándose un abrazo y renovando el compromiso”, lamentando también que “me da pena el que estemos divididos, pero así es el mundo”. Recordó, sin embargo, la esperanza cristiana: “Cuando lleguemos allí, junto a Él, allí ya no habrá ni llanto, ni dolor, ni luto”.

El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro en el funeral del Papa Francisco este sábado. Foto: Renovación Nacional (RN)

En la misa funeral del Pontífice, estuvieron presentes 130 delegaciones de otros países, además de cerca de 60 jefes de Estado y también de 15 monarcas reinantes. De Chile, asistieron el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro, junto al presidente del Senado, Manuel José Ossandón, y el Canciller Alberto van Klaveren.

Recordó Castro que “el Papa Francisco fue una figura que marcó profundamente no solo a la Iglesia, sino también al mundo, con su mensaje de cercanía, justicia y humanidad; fue un hombre sencillo y que el estar con los más desvalidos era lo más importante”.

“Su voz tuvo la valentía de hablar por quienes no siempre son escuchados, y eso lo convirtió en un referente moral para creyentes y no creyentes por igual. Hoy estamos aquí para rendirle homenaje, y para dar testimonio de cuánto su legado ha tocado también a nuestro país”, honró el presidente de la Cámara Baja.

Más sobre:Papa FranciscoCardenalCelestino Aós BracoEpiscopadoDelegación oficialJosé Miguel CastroAlberto van KlaverenManuel José Ossandón

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE