“Es inédito en la operación ferroviaria de Chile”: habla gerente general de EFE tras colisión de trenes

“Es inédito en la operación ferroviaria de Chile”: habla gerente general de EFE tras colisión de trenes.

"Cuando se produce un accidente es el resultado de varias situaciones y producto de la investigación podremos saber exactamente dónde fueron las causas raíces, cuáles fueron las lecciones aprendidas y ahí podremos dar más información”, añadió Justin Siegel.


Luego del choque frontal entre dos trenes este madrugada, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) entregó nuevas declaraciones al respecto a través de su gerente general, Justin Siegel.

“Fue una situación muy compleja donde efectivamente a diferencia de la operación normal del día a día estábamos haciendo unas pruebas (...) uno de los trenes de prueba -que prontamente estamos planificando inaugurar el servicio de San Fernando- colisionó con un tren de carga que venía de sur a norte y se produjo esta colisión”, explicó Siegel.

Al ser consultado sobre las causas del accidente, el gerente general de EFE respondió que “eso es materia de investigación, porque generalmente en el mundo del transporte los accidentes se producen por una serie de factores. Cuando se produce un accidente es el resultado de varias situaciones y producto de la investigación podremos saber exactamente dónde fueron las causas raíces, cuáles fueron las lecciones aprendidas y ahí podremos dar más información”.

En cuanto a la caja negra, que podría entregar información clave del accidente, Siegel acotó que “el registro está completamente registrado, valga la redundancia, y ha sido entregada información de las grabaciones a los organismos de investigación y sabemos que ese va a ser un elemento muy importante para poder dar con las causas y lecciones aprendidas”.

Respecto de los cuestionamientos que han surgido a raíz de la colisión y la ampliación del servicio ferroviario a través del proyecto “Trenes para Chile”, el administrador de EFE sostuvo que “es muy válido, es inédito en la operación ferroviaria de Chile. Hace más de 20 años o más que no sucedía una colisión de esta magnitud. Y sin duda nos desafía para poder ambicionar este proyecto de crecimiento de una manera responsable y seria. Y estamos en el minuto donde todos estos aprendizajes y lecciones tienen que tomarse en cuenta”.

“Los sistemas de seguridad en información que tenemos permiten revisar segundo a segundo, la circulación y la velocidad de los trenes. Esa información está, como la información de las señales, todo lo que ocurrió en el accidente está registrado. Es materia de investigación poder concluir las acciones y las que se tomarán”, añadió.

“Es inédito en la operación ferroviaria de Chile”: habla gerente general de EFE tras colisión de trenes Dragomir Yankovic/Aton Chile

Adicionalmente, Siegel declinó referirse a si hubo algún desperfecto en el GPS del tren: “No es algo que hoy estemos compartiendo, porque en la investigación de accidentes ferroviarios es muy importante cautelar que la investigación se haga de manera imparcial y justamente evitar opiniones porque queremos llegar a algo que sea técnicamente validado, no solo por EFE, sino que también por la investigación externa”.

“Son trenes que nosotros ya adquirimos, que son parte del servicio de crecimiento de Rancagua de San Fernando que estamos iniciando ahora a fin de junio, por lo tanto, son trenes que ya estaban en operación y en proceso de prueba (...) Son contratos que tenemos actualmente con este fabricante de los trenes nuevos que están llegando a Rancagua”, detalló Siegel respecto de la empresa proveedora de trenes.

El accidente ferroviario dejó dos personas fallecidas y nueve heridos. De momento, dos personas fueron detenidas por cuasidelito de homicidio y lesiones graves. Pasarán a control de detención esta jornada.

“Es inédito en la operación ferroviaria de Chile”: habla gerente general de EFE tras colisión de trenes Dragomir Yankovic/Aton Chile

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.