“Es una de las tesis que tiene mayor fuerza”: Investigan posible colisión entre embarcaciones tras naufragio en Coronel

Coronel

Desde la Armada confirmaron que el bote salvavidas no ha sido encontrado, según aseveró el capitán de la Gobernación Marítima de Talcahuano esto es algo que “da cierta esperanza”.


Fue cerca de las 2 de la madrugada del domingo que se perdió el contacto con la lancha llamada “Bruma” la cual llevaba a siete personas que formaban parte de la tripulación y que trabajaba en la extracción de bacalao en la isla Santa María. Desde la Armada de Chile y Carabineros realizan las labores de búsqueda.

Fue el capitán Cristian Díaz de la Gobernación Marítima de Talcahuano, quien entregó una actualización de las diligencias que se están realizando en torno al naufragio de la embarcación indicando que “estamos haciendo una investigación sumaria para poder determinar los efectos y las causas de por qué ocurrió esto y poder determinar las presuntas responsabilidades de este accidente”.

Respecto a las hipótesis, al ser consultado sobre lo que han señalado las familias y Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, sobre una colisión entre embarcaciones, el capitán expresó que “es una de las tesis que también tiene mayor fuerza, esto hay que verificarlo, hay que ver todos los indicios para poder confirmar definitivamente este accidente, pero es una de las tesis que tiene mayor fuerza”.

Pescadores desaparecidos
Pescadores desaparecieron tras naufragio de su lancha frente a las costas de Coronel, Región del Biobío.

Bote salvavidas

Desde la Armada confirmaron que el bote salvavidas no ha sido encontrado, según aseveró el capitán de la Gobernación Marítima de Talcahuano esto es algo que “da cierta esperanza”. “Los cálculos están realizados para poder ir en busca de él, hacia dónde estaría derivando, que es hacia el noroeste”, detalló.

Por ello, afirmó que “mientras no la encontremos no podemos descartar ningún tipo de esperanza. Acá recordemos que hay familias detrás. Mientras se mantenga el más mínimo tipo de esperanza nosotros vamos a buscar y vamos a explorar esa situación”.

La búsqueda

Respecto a las labores de búsqueda, desde la Armada han sido enfáticos al señalar que la prioridad es encontrar a los tripulantes y que los esfuerzos se están centrando en ello.

El radio es de aproximadamente 40 kilómetros cuadrados. “El cálculo de deriva se está verificando en forma permanente debido a los cambios climáticos que van ocurriendo y que van modificando hacia donde se estaría derivando los restos de la embarcación”, explicó el capitán Cristián Díaz.

Las labores al día de ayer, se realizó en horas nocturnas para verificar un posible avistamiento de bengala o algún otro indicio. Además, se están utilizando aeronaves y drones por la vía aérea para buscar en mar abierto.

Respecto a las condiciones meteorológicas, el capitán indicó que “en el momento del accidente, donde se perdió contacto, eran malas, había temporal. Pero durante el día de hoy se ha estado mejorando. Esperemos que mañana, según la predicción meteorológica, tengamos buenas condiciones que nos permitan mantener esta rebusca de mejor manera”.

Las labores de búsqueda se espera que se extienda hasta las 20.00 horas de este lunes para continuar mañana martes con “navegación, cubriendo los distintos cuadrantes que tenemos disponibles para la rebusca y también con los vuelos apoyados de la segunda zona naval con medios aéreos navales para poder seguir en este tipo de rebusca además de las diferentes actividades que se puedan realizar con los restos que están nadando”, añadió Díaz.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.