“Este río hace décadas que no lo veía así”: paso bajo nivel en Lo Espejo es considerado punto crítico por el sistema frontal

El gobernador Orrego afirmó que la situación deja “en evidencia todo el déficit estructural que tenemos en la Región Metropolitana en materia de conectores”.


Hasta la comuna de Lo Espejo llegó el gobernador de la Región Metropolitana Claudio Orrego, para inspeccionar uno de los 62 puntos críticos de la RM que determinó el gobierno por el actual sistema frontal. Se trata del Paso bajo nivel Lo Espejo, que mantenía anegada parte de la avenida del mismo nombre.

“Está lloviendo muchísimo en toda la Región Metropolitana, no solamente tenemos emergencia en el canal Santa Marta, que es un punto habitual, lo tenemos aquí en Lo Espejo, donde está entrando también el agua en las viviendas por la avenida La Feria”, señaló el gobernador a Mega.

La autoridad regional explicó que en el transcurso de la mañana ha llovido “casi 30 milímetros”, asegurando que “es mucha agua”. Según los pronósticos, caerían cerca de 50 mm durante esta jornada, “no va a ser tanta agua en total”, dijo Orrego, advirtiendo que “va a ser en poco tiempo”.

Sobre el paso bajo nivel, Orrego afirmó que nunca había visto esa cantidad de agua en ese lugar. “Yo había visto este paso bajo nivel con agua muchas veces, pero este río, hace décadas que yo no lo veía así y bueno, eso da cuenta de que este sistema frontal es intenso”, sostuvo.

El gobernador, afirmó que la situación deja “en evidencia también todo el déficit estructural que tenemos en la Región Metropolitana en materia de conectores”.

“La comuna de Lo Espejo siempre ha sido una comuna donde todos estos pasos bajo nivel se inundan, así que eso no es lo nuevo. Lo nuevo es la cantidad de agua y la fuerza que trae el agua y que estamos con algunas viviendas que se están inundando por el sector de la avenida La Feria”, precisó el gobernador.

En ese sentido, aseguró que se han desplegado “varias motobombas del gobierno de Santiago y también camiones hidroeléctricos del Serviu para poder ir y ayudar a las personas”.

La autoridad afirmó que la “prioridad” son las personas que se han visto afectadas por el anegamiento de sus viviendas. Y si bien, aseguró que se trabajará en el anegamiento del paso bajo nivel, ahora están “focalizados en que no eche más agua a las viviendas”.

Además, Orrego precisó que ha caído “tanta el agua que estamos teniendo problemas en más lugares de los que tuvimos en el último sistema frontal”.

Sobre ese punto, fue consultado respecto al funcionamiento de los colectores de aguas lluvia. En ese sentido, acusó que “el Plan Maestro de aguas lluvias para Santiago eran 4.000 millones de pesos. Solo se ha invertido la mitad, falta la mitad, o sea, el déficit es de 50%”.

“Aquí hay que retomar un ritmo de inversión que le corresponde al Ministerio de Obras Públicas y al Ministerio de Vivienda. Nosotros como gobierno Santiago estamos haciendo aporte. Acabamos de aprobar 3.500 millones de pesos para el colector de Hugo Bravo de Maipú. Pero la gran inversión de colectores primario y secundario le corresponde a los ministerios, y en eso estamos al debe”, sostuvo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.