En Chile, según el Censo 2017, más de dos millones de personas se identifican como pertenecientes a alguno de los nueve pueblos indígenas reconocidos en el país. De ese total, el 50,7% son mujeres, correspondiendo a más de un millón de la población nacional.

En esa línea, en la mayoría de los pueblos, salvo el caso del kawéskar y el yagán, predomina la población femenina.

Con esta realidad, un estudio de la Fundación Aitue analizó cómo es la participación de las mujeres indígenas en cargos directivos y cuáles son las problemáticas que presentan dentro del contexto de la participación.

El estudio analizó todas las actas del consejo nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), desde su creación en 1994 hasta el 2017. El análisis mostró que en el período analizado, el mayor porcentaje de participación femenina ha sido solo del 30%, dentro de los consejeros elegidos por las comunidades.

Junto a lo anterior, el estudio evidencia que "pocas veces se han abordado temas referidos a derechos específicos de las mujeres indígenas", y que los proyectos priorizados por los consejeros han sido "la compra de tierras y proyectos de carácter productivo".

Rosemarie Junge, presidenta de la fundación, dice que "las mujeres indígenas están invisibilizadas. El Estado debe preocuparse de ellas con políticas públicas especiales". Y sobre la participación, asegura que "esto es lo mismo que pasaba en todas las elecciones que ha habido en este país, en que las mujeres siempre han estado subrepresentadas".

Por su parte, Ignacio Malig, director nacional de Conadi, señaló que "lo que tenemos que hacer es garantizar la participación, que las mujeres indígenas tengan la posibilidad de ser parte del consejo y eso lo garantizamos. Si las organizaciones indígenas están ahí y proponen a hombres, es lo que deciden ellos".

En relación a los temas abordados en los consejos, que según el informe tienen poca relación con los derechos específicos de las mujeres, Malig expresó que "el consejo no tiene ese rol. Tocamos temas presupuestarios, los programas de fondos de desarrollo, las licitaciones. Ese es el rol del consejo. Entonces, avanzar en que este tema sea parte de la Conadi, ya lo son. Y que sean parte del consejo, trabajamos en una agenda sin exclusiones y tenemos una unidad de género".

Detalles de las temáticas

Según el informe, en ocho años no se conversaron temáticas de género. "No hubo menciones específicas en las actas sobre programasproductivos ni otros para mujeres indígenas". Añade que no hay "ninguna mención especial a la situación de mujeres indígenas" o simplemente "no hubo menciones".

En cuanto a los años en los que sí se abordó esta temática (ver recuadro), destaca el 2007, por la creación de la Unidad de Mujer Indígena al interior de la corporación. En un consejo del 2010, se solicitó una mayor autonomía y mayor presupuesto a esta unidad. "La institucionalidad indígena Conadi y su consejo no han tenido la capacidad de abordar las violaciones a los derechos de las mujeres indígenas", concluye el estudio.

Menos escolaridad

Según la investigación, la escolaridad promedio de las mujeres indígenas (10 años) está por de bajo de las no indígenas (10,9).

En cuanto a la participación en organizaciones o grupos organizados, según la Casen 2015, el 37,6% de las mujeres indígenas sonparte de ellas, siendo las principales las agrupaciones religiosas, juntas de vecinos u otra organización territorial y grupos de identidad cultural.