Nacional

Expo Osaka 2025: Chile aún no abre su pabellón

Aunque Chile inauguró su pabellón en la exposición el 13 de abril, aún no está abierto al público general. Figura entre los cinco países que no han iniciado su operación plena; aunque el equipo organizador asegura que se trata de una marcha blanca planificada y autorizada, otras fuentes aseguran que no cuentan con los permisos.

La Expo 2025 Osaka-Kansai —el evento internacional más importante del año en Asia, con la participación de más de 160 países— abrió sus puertas este domingo 13 de abril con una asistencia masiva de visitantes que se proyecta de hasta 30 millones. Sin embargo, a dos días de su inicio, el pabellón de Chile aún no abre al público general en régimen completo, y figura junto a otros cuatro países en la misma situación.

De acuerdo con información de medios japonenes, los pabellones de India, Nepal, Chile, Vietnam y Brunéi no habrían completado los trabajos de implementación interior necesarios para obtener el permiso de operación plena. De los 158 países y regiones participantes, además de siete organismos internacionales, 153 ya están operativos en su formato estándar.

Sin embargo, en el caso de Chile la situación tiene particularidades. Aunque no hay una declaración pública oficial, La Tercera pudo confirmar que el pabellón nacional todavía no abre sus puertas pero sí cuenta con la autorización de los organizadores para operar en una fase de marcha blanca, modalidad que permite realizar ajustes técnicos, entrenar equipos y hacer pruebas operativas con público restringido antes de abrir de forma general.

Durante el lanzamiento de la participación chilena, el presidente Gabriel Boric destacó el alcance de esta vitrina global, señalando que “van a ser 20 semanas temáticas en las que podremos mostrar nuestra diversidad cultural, geográfica, comercial, turística; los alimentos de nuestro país que están en el mundo, la minería del futuro, lo que estamos haciendo en transición energética, en innovación, en protección de glaciares y biodiversidad, el hidrógeno verde, la astronomía, entre tantos otros temas”.

A la par, canciller Alberto van Klaveren, en tanto, subrayó que la Expo Osaka 2025 representa una oportunidad clave para atraer inversión extranjera, promover exportaciones y proyectar la imagen país en Japón, Asia y el mundo.

Pero mientras esos objetivos se proyectan a seis meses plazo, el hecho de que el pabellón chileno no esté aún habilitado para recibir visitantes pone en duda su funcionamiento.

Consultado por este medio, ProChile —organismo a cargo del pabellón nacional y que es dependiente del Ministerio de Relacione Exteriores— indicó que no entregará declaraciones públicas respecto a esta situación.

Sin embargo, en conversaciones sostenidas por este medio, se precisó que el pabellón chileno fue inaugurado el domingo 13 de abril y se encuentra actualmente en una fase de marcha blanca, con visitas guiadas restringidas y una apertura al público prevista para el miércoles 16 de abril.

Desde el equipo chileno se subraya que esta planificación no ha sufrido modificaciones y que fue comunicada oportunamente, en línea con lo que estarían haciendo otros países.

El Manto de Chile

El pabellón chileno, bautizado como Makün: El Manto de Chile, promete una experiencia inmersiva de alto nivel tecnológico. Según se informó durante su lanzamiento, pantallas de casi 40 metros lineales cubren tres de las cuatro paredes del espacio, proyectando imágenes de la diversidad geográfica, cultural y productiva del país.

La participación nacional contempla 20 semanas temáticas que abordarán áreas como la minería del futuro, la transición energética, la protección de glaciares y biodiversidad, el hidrógeno verde, la astronomía, el turismo, los alimentos, la cultura y la innovación. La primera semana temática, “Chile, potencia agroexportadora sustentable”, está programada entre el 5 y el 11 de mayo, mientras que el Día Nacional de Chile se celebrará el 12 de mayo, seguido del evento cultural Chile Fest el día 13 y una Cena Chile en el marco del Consejo Empresarial Chile-Japón.

La Expo de Osaka, que se extenderá por 184 días, tiene como lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”. Participan en ella 158 países y regiones, además de la Unión Europea, la ONU, el Banco Mundial y otras organizaciones internacionales.

Entre los países que ya están operativos, Ucrania sorprendió con un pabellón bajo el lema “Not for Sale”, con objetos cotidianos de guerra conectados a historias en código QR. China, por su parte, exhibe una muestra de suelo lunar recolectado del lado oculto de la Luna; mientras que Italia presenta una escultura de mármol que data del año 150.

Más sobre:ExpoOsakaChile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE