Fiscalía Occidente defiende investigación en caso de exfrentista indultado Jorge Mateluna: “Todas las irregularidades sostenidas por la defensa fueron ventiladas y rechazadas”

jorge-mateluna-foto-900x545

El organismo persecutor emitió una declaración que señala que la investigación demostró su participación en los delitos imputados y ello fue refrendado en todas las instancias judiciales.


La Fiscalía Regional Metropolitana Occidente emitió una declaración pública este martes, con motivo del indulto que el Presidente Gabriel Boric otorgó el pasado 30 de diciembre al exintegrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) Jorge Mateluna Rojas.

El texto de la entidad persecutora explica que a la Fiscalía Occidente “le correspondió iniciar la investigación de un delito de robo con intimidación, homicidio frustrado contra personal de Carabineros en servicio y porte y tenencia de armamento de guerra, porte de arma de fuego prohibida, porte ilegal de arma de fuego común y receptación, hechos ocurridos con fecha 17 de junio de 2013, en una sucursal del Banco Santander ubicada en la comuna de Pudahuel”.

”El señor Jorge Mateluna Rojas fue detenido en flagrancia por estos hechos y en definitiva la investigación demostró su participación en calidad de autor en los mismos. Lo anterior fue refrendado en todas las instancias judiciales, esto es, ante los señores jueces de Garantía que decretaron y revisaron la medida de prisión preventiva dictada en su contra; ante los señores jueces del Primer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago que dictaron la condena en su contra; ante los ministros de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago que rechazaron el recurso de nulidad interpuesto por su defensa; y, finalmente, la Excma. Corte Suprema, que en diciembre de 2018 rechazó un recurso extraordinario de revisión interpuesto a su favor. Todos los anteriores pronunciamientos fueron de carácter unánime”, destacaron.

Asimismo, la Fiscalía Occidente señaló que “todas las irregularidades sostenidas por la defensa fueron ventiladas y rechazadas en el recurso de revisión”.

El Presidente Boric justificó el indulto a Mateluna, aludiendo presuntas “irregularidades” en el proceso.

En el marco de su participación en Brasil de las actividades de toma de mando de Luis Inácio Lula da Silva, Boric habló del caso este fin de semana.

“Yo tengo la más profunda convicción de que en el juicio a Jorge Mateluna hubo irregularidades y una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la justicia. Esto no es una opinión personal ni algo que yo haya discutido de manera individual, sino que es la opinión, como decía el exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Davor Harasic, de todos los juristas que se han acercado con seriedad al caso y, por lo tanto, invito a todos quienes quieran a revisar los antecedentes que hay respecto de esto”, afirmó el Mandatario.

Frente a ello, el Pleno de la Corte Suprema se reunió de forma extraordinaria esta martes y emitió una declaración que recuerda que la constitución señala “ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”.

En un fallo unánime, el Primer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago condenó a Mateluna a 16 años de cárcel por el asalto.

Previo a eso, en el 2004, durante el gobierno de Ricardo Lagos, se acogió a la Ley de Indulto para ex subversivos y recobró su libertad tras 12 años de cárcel.

En 2016 presentó una querella por el delito de falso testimonio en contra de los dos carabineros que lo detuvieron el día del atraco.

Por esta acción legal se abrió una investigación que quedó a cargo del fiscal José Morales. En ese indagatoria, se realizó un peritaje de la Policía de Investigaciones (PDI), que concluyó que la estatura de Mateluna no cuadraba con el tamaño de la persona que se ve en el video asaltando el banco y que fue usado por la Fiscalía Occidente como evidencia en el juicio para declararlo culpable.

“Hace ya varios años, cuando nos correspondió, con muchos profesores de derecho, estudiar la causa de Jorge Mateluna, llegamos a la convicción de su inocencia y de cuán mal se habían ponderado las pruebas existentes en el expediente. Ese estudio nos llevó a la convicción absoluta de la inocencia de Jorge”, afirmó el exdecano Davor Harasic al conocerse el indulto presidencial para el exfrentista.

A fines de su segundo mandato y poco antes de dejar la Presidencia, Michelle Bachelet, cursó también un indulto para Mateluna y el entonces ministro de Justicia Jaime Campos se negó a firmarlo. En un escrito de respuesta, Campos explicó su desacuerdo de otorgar el indulto principalmente porque no existían razones humanitarias para hacerlo y porque detrás de la prerrogativa sólo había fines políticos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.