Instalado en una plaza de la comuna de Lampa, a un costado de un jardín infantil, se encontraba un mausoleo que sería un foco de delitos en el lugar. La infraestructura fue destruida la mañana de este viernes, en el marco del plan del gobierno por erradicar estos espacios que, en algunos casos, concentran incivilidades.
Hasta Lampa llegó el delegado de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao. Las autoridades junto a Carabineros y el alcalde comunal, Jonathan Opazo, encabezaron la destrucción, asegurando que con esto se busca “recuperar espacios públicos para ir restableciendo la tranquilidad de los vecinos y vecinas”.
“Hemos levantado información de graves incivilidades y delitos de alta complejidad que se producen con frecuencia en este sector, y en particular derivado de la existencia de bandas dedicadas al tráfico de drogas”, señaló el delegado Durán.
En ese sentido, la autoridad regional aseguró que en el sector se han “generado disputas, balaceras, disparos injustificados, y además en esta plaza se congregaban grupos de personas cometiendo incivilidades y también muchos de estos delitos”.
“Por ello hemos venido a retirar un mausoleo que se encontraba en el centro de esta plaza, un mausoleo de grandes proporciones y que efectivamente era el punto de encuentro para la comisión de estas incivilidades y delitos”, sostuvo.
Además, el delegado informó que las bandas de narcotráfico que operan en el sector tenían instaladas cámaras de televigilancia en el espacio público “para tener control del territorio”.
“Hace algunos días atrás se sacaron hasta 16 cámaras que controlaban el territorio por parte de las bandas para impedir la acción policial o para eventualmente también determinar la existencia de personas de bandas rivales”, señaló Durán.
Por su parte, la subsecretaria Leitao señaló que “las intervenciones que se están desarrollando tienen que ver con ir recuperando, primero, el espacio público, en segundo lugar, dar una señal respecto al retiro de cámaras, por ejemplo, de que este no puede ser un territorio que esté controlado por otras personas que no son las policías o la acción del Estado”, sostuvo.
Además, indicó que “no solo estamos hablando de la comisión de delitos que han ocurrido en este sector, sino que también muchas veces formas de amedrentar a los vecinos, tráfico, el consumo de drogas y alcohol en este espacio”.