Formalizan a taxistas y captadores por estafas a turistas extranjeros en el Aeropuerto de Santiago

Sujetos cobraban cifras abultadas a pasajeros que eran trasladados hasta hoteles de las zonas centro y oriente. Tres quedaron en prisión preventiva.


Desde 2023 que la Fiscalía Metropolitana Occidente se encuentra investigando presuntas estafas cometidas por taxistas a turistas extranjeros en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

Específicamente, la Fiscalía de Pudahuel, en coordinación con el OS9 de Carabineros, detectaron a transportistas que engañaban a turistas que arribaban a la terminal aérea. En ese lugar, mediante captadores que han sido denominados como “hacheros”, tomaban pasajeros y les daban una cifra fija que fluctuaba entre los $15.000 y $ $40.000.

Este martes, el 1° Juzgado de Garantía de Santiago fijó la medida cautelar de prisión preventiva a tres taxistas detenidos por personal del OS9 que fueron formalizados por la fiscal María Teresa Herrera por estafa reiterada. Cuarto imputado quedó con la medida cautelar de arresto nocturno y otros 13, con arraigo, firma mensual y prohibición acercarse al aeropuerto.

El mecanismo

Los sujetos formalizados ofrecían traslado desde Pudahuel hasta hoteles de la capital, principalmente en las zonas Centro y Oriente. De acuerdo a fuentes de la investigación, los captadores dominaban el inglés, francés y alemán, y en algunos casos decían cifras fijas en pesos, pero luego comentaban que el pago debía ser en dólares. Asimismo, la mayoría de los turistas eran europeos, dicen desde la policía.

Los sujetos captaban a los turistas a la salida de los vuelos internacionales: en la Puerta 4, primer piso. Luego que captaban al turista, lo trasladaban a los estacionamientos Expreso 1 o Expreso 2, del Aeropuerto, donde lo estaba esperando una segunda persona en vehículo, para el traslado respectivo.

Una tercera persona facilitaba una máquina de pago electrónico adulterada. Al momento de llegar a destino y efectuar el cobro se les señalaba a los turistas que el pago solo se podía efectuar con tarjetas de crédito o debito. Y al hacer el pago se les solicitaba la tarjeta y cobraban a través de distintas POS (Point of Sale) electrónicos, principalmente asociadas a Mercado Pago y en menor medida Transbank y Getnet. Era ahí cuando efectuaban cobros en exceso ya sea simulando fallas en el sistema o agregando un monto distinto al señalado a la víctima.

Desde 2023 hasta la actualidad, Carabineros ha cursado 1.953 infracciones relacionadas con agentes captadores informales de servicio de transporte de pasajeros en el aeropuerto. De esa cifra, 31 individuos han sido detenidos por delitos como hurto, robo, estafa, riña, falsificación de documentos públicos y uso fraudulento de tarjetas de débito/crédito. Durante el mismo período, la policía uniformada ha retirado de circulación de 198 vehículos asociados al transporte informal. Además, Carabineros contabiliza 503 infracciones relacionadas con conductores de taxis.

La advertencia de embajada

A comienzos de marzo de este año, la Embajada de Reino Unido emitió una alerta con una serie de situaciones en las que sus connacionales debían tener cuidado al llegar a Chile. Una de ellas era las estafas de taxistas. “Muchos visitantes extranjeros han sido estafados por grandes sumas de dinero por taxistas sin licencia, incluso en taxis de aeropuerto”.

“Tenga cuidado con las personas que se hacen pasar por taxistas autorizados. Hay delincuentes que se disfrazan de taxistas autorizados, incluidas personas que se encuentran dentro de la sala de llegadas del aeropuerto con cordones y chaquetas de aspecto oficial”, escribió la embajada.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.