Nacional

Freno en la caída de contagios de coronavirus preocupa a expertos

Si bien en las últimas cuatro semanas los casos siguen descendiendo, los contagios a nivel nacional se han estancado en 2.000 diarios y expertos advierten que se aleja de la velocidad esperada tras el peak de la primera ola de la pandemia.

Mediodía de este lunes en el Paseo Ahumada. Foto: Mario Téllez / La Tercera. MARIO TELLEZ

Por cuarto día consecutivo, y a 174 jornadas del inicio de la pandemia en el país, este lunes el Ministerio de Salud reportó más de 1.900 casos nuevos de coronavirus, una cifra que, aunque es baja, preocupa entre los expertos que ven un estancamiento en la caída de los casos.

Si el lunes de la semana anterior se registraron 1.556 casos, en los últimos cuatro días los nuevos infectados reportados superaron la barrera de los 1.900 diarios -1.903 este lunes-, luego de una disminución máxima registrada el jueves pasado con 1.233 contagios.

Desde el Consejo Asesor Covid-19 miran de cerca el comportamiento de la circulación del virus por región. La epidemióloga María Teresa Valenzuela, miembro de la instancia, comentó que hay “puntos calientes” a lo largo del país, donde la epidemia aún no está controlada, a diferencia de la capital donde existe un relativo control, lo que se está reflejando en las cifras a nivel país.

Hay regiones que siguen con altos contagios, en el norte del país Arica y Parinacota, Atacama y Tarapacá. Mientras que en el sur tenemos Magallanes y el Ñuble. En el caso de Santiago, aunque los números son bastante mejores, tendieron a estabilizarse en las últimas semanas, en vez de ir en disminuyendo. A propósito de eso, hay algo que nos preocupa que es la apertura de centros comerciales en transición”, detalla Valenzuela.

El bioestadístico y epidemiólogo de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, añade que, aunque los números son positivos, las autoridades deben mirar con atención cuál es la dinámica de los nuevos contagios en un período determinado, en una semana, por ejemplo.

“Ha habido disminución, desde luego, pero no tan rápida como quisiéramos. El R efectivo -velocidad de propagación- ha empezado a circular en torno al 1, y eso es señal de que hay endemia, por eso la curva epidémica en las últimas cuatro semanas baja, pero sin una pendiente pronunciada”, explica Cavada.

“Meseta” de casos

Sobre cómo podría acelerarse la disminución de casos, con miras a eventos como el plebiscito de octubre, el epidemiólogo comenta que parar la tendencia al “frenazo” en la caída de los contagios solo es posible con mayores índices de trazabilidad. “Hay que trazar más para cortar la transmisión del virus. Sin embargo, Santiago por estos días no es el problema. Las comunas desconfinadas de Santiago han tenido una velocidad de propagación bastante controlada, diría yo. Hay tendencias al alza en el norte del país, en Puerto Montt, Osorno. Hay que ponerles atención a esos territorios”, advierte.

Otros expertos, sin embargo, creen que la pandemia llegó a su “meseta”. De hecho, los 1.903 nuevos contagios reportados este lunes equivalen al promedio de casos informados en los últimos 35 días. Aunque plantean que esta cifra estancada debería ser mucho menor.

Ignacio Silva, infectólogo de la Facultad de Ciencias Médicas de la U. de Santiago, dice que “uno hubiera esperado que la curva siguiera disminuyendo hasta llegar a niveles más bajos, más cercanos a cero, pero llama la atención que se haya estancado en 2 mil casos diarios”.

El académico explica que en un momento se pensó que la cifra estancada se debía a que estaba aumentando la proporción de casos asintomáticos, y que lo lógico es que estos hubieran aumentado frente a los sintomáticos, pero eso no pasó.

“Fue apresurado levantar las medidas de confinamiento, porque no se cumplieron los indicadores propuestos por la Mesa Social Covid-19. Los países que han logrado controlar los rebrotes, como Nueva Zelanda, aplicaron medidas más estrictas”, agrega. Silva recomienda generar más conciencia ciudadana y medidas de apoyo a la población.

Más sobre:Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE