Nacional

Gobierno advierte que podría recurrir al TC si se aprueba proyecto que elimina multas por TAG

El ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez sostuvo que el proyecto rompe el principio de "el que usa paga" y eso generaría importantes perjuicios a las arcas fiscales.

Multas por TAG.

El ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez, confirmó este jueves que el gobierno podría llegar a presentar una reserva de constitucionalidad si llega a aprobarse el proyecto impulsado por el diputado Jaime Mulet (FVRS) que busca eliminar las multas por circular sin TAG.

“Nosotros no compartimos este proyecto porque elimina la sanción por no usar TAG y hace imposible el sistema. Hemos avanzado en los últimos tres años para tener casi la totalidad con sistema free flow, y desincentivar el uso del TAG significaría volver a casetas con peaje manual”, afirmó Núñez en radio Universo.

“Recordemos que también se legisló en cuanto a quienes tenían multas y se condonaba el 80% de sus multas. Porque el negocio aquí no es cobrar multas, el negocio es que quien adjudica una concesión y después a través del peaje se va pagando y en el caso que se desincentive el pago, será el Estado quien tiene que pagar directamente desde sus arcas fiscales y eso es también injusto porque acá el que usa las carreteras es el que paga”, añadió.

En ese sentido, el ministro (s) estableció que el gobierno podría recurrir al Tribunal Constitucional y resaltó que “el espolonazo al sistema de concesiones de caminos impacta (…) porque rompe el principio del que usa paga, ahí tendrían que pagar todos los chilenos y también elimina la sanción de una UTM que impacta en la recaudación fiscal y municipal porque estos recursos de estas multas no son para las concesionarias. Todo lo que es multa pasa al arca fiscal".

Sin embargo, Núñez mencionó que la ministra de Obras Públicas, Jessica López, está abierta a generar una mesa de trabajo para buscar soluciones, reconociendo que el sistema de concesiones ha tenido mejoras continuas en los últimos años.

“Recordemos que las primeras concesiones eran más ‘leoninas’... (hoy) a las concesiones se le exige programas de buen vecino donde se generan plazas, cruces sobre nivel, mejor infraestructura, ver el entorno, o sea, hay un aprendizaje social y también en el tema de los cobros”, añadió Núñez.

Más sobre:MOPTAGObras PúblicasDanilo Núñez

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE