Boicot a la PSU: gobierno afirma que denuncia por Ley de Seguridad del Estado involucra a los dirigentes de la ACES

Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, señaló que hoy se sumaron otras 10 querellas, dando un total de 16 de estas acciones judiciales contra 34 personas por "desórdenes, agresión a Carabineros, barricadas incluso porte y lanzamiento de bombas molotov". Estas, afirma, se encuentran identificadas "con nombre y apellido".
El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, anunció que hoy se presentaron otras seis querellas con relación al boicot realizado a la Prueba de Selección Universitaria durante este lunes y martes.
Estas acciones judiciales, se suman a otras 10 que fueron interpuestas ayer, totalizando así un total de 16 querellas, presentadas en contra de 34 personas.
Galli afirmó que estas personas están identificadas, "con nombre y apellido", y que "han cometido, o al menos hay hechos que podrían constituir delitos de desórdenes, agresión a Carabineros, barricadas incluso porte y lanzamiento de bombas molotov".
Ayer, el Ejecutivo presentó una denuncia ante el Ministerio Público para que se invoque la Ley de Seguridad del Estado en relación a su artículo 6, letra C, "por la incitación, lo promoción de la interrupción o afectación de un servicio de utilidad pública, que justamente lo que ocurrió tanto en los delitos de desórdenes como el llamado a interrumpir esta prueba", indicó el subsecretario.
Galli afirmó que en esta denuncia que presentaron ante el Ministerio Público, "están los dirigentes de las ACES que incitaron y promovieron la interrupción de la PSU". Entre ellos, está incluido el vocero de la organización, Víctor Chanfreau.
"Aquí lo que pretendemos es que aquellas personas que afectaron gravemente el derecho a acceder a la educación superior de estudiantes y que afectaron también a sus familias, familias de San Bernardo, de Quilicura, de Puerto Montt, de Copiapó, que vieron afectados este derecho. El compromiso nuestro es presentar las acciones judiciales e idealmente que el Ministerio Público investigue estos hechos y que si hay evidencia suficiente, sean sancionados duramente por la justicia", cerró el subsecretario.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.