Restando menos de una semana para que llegue el plazo definido por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, el 27 de febrero, para desalojar la megatoma de San Antonio, este sábado el gobierno ha proseguido las conversaciones con los pobladores de la toma Centinela para lograr encontrar una fórmula que evite la acción de Carabineros.
En ese contexto, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) resaltaron que se han formado hasta el momento 16 asociaciones, equivalentes a 1.963 familias.
Con la conformación de estas cooperativas se espera lograr llegar a un acuerdo con los dueños del terreno, de tal forma de poder comprar el terreno y entregar una solución a los habitantes del asentamiento.
Según detalló en un comunicado el Minvu, durante el sábado cientos de personas se dirigieron al gimnasio de la escuela Padre André Coinde para reunirse con los equipos jurídicos del Minvu y evaluar la propuesta.
El trabajo en terreno está encabezado por la delegada ministerial del Minvu, Gloria Maira. Además del equipo jurídico del ministerio, también han participado miembros del programa de Asentamientos Precarios y un equipo especializado en cooperativas.
Desde vivienda esperan llegar al menos a unas 30 asociaciones durante la próxima semana, ya que según las cifras que manejan un total de 3.200 representantes se han inscrito para la conformación de una asociación.
Mientras tanto, el próximo lunes 24 de febrero el ministro de Vivienda, Carlos Montes, se reunirá con el subsecretario del Interior, Luis Cordero, y los tres dueños de los terrenos para buscar llegar a un acuerdo.
Con esto se espera evitar un eventual desalojo el que, señalan desde el gobierno, podría generar una crisis humanitaria en San Antonio.