Gobierno cifra en 1.207 las víctimas de homicidios consumados en 2024 y reporta baja de 4,8% respecto a 2023

Homicidio en Copiapó el 30 de marzo

En comparación con los 12 meses anteriores, hubo una disminución de 42 víctimas y una reducción relativa en la tasa de homicidios, que pasó de 6,3 a 6,0 por cada 100.000 habitantes.


En dependencias del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, en calle Teatinos, autoridades de gobierno, las policías y el Ministerio Público, participaron de la presentación de las cifras del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile correspondiente al año pasado.

El mencionado reporte indica que “durante 2024 se registraron 1.207 víctimas de homicidios consumados en el país, lo que equivale a una tasa de 6,0 víctimas por cada 100.000 habitantes”.

“En comparación con el año 2023, esta cifra representa una disminución absoluta de 42 víctimas (un total de 1.249 ese año) y una reducción relativa del 4,8% en la tasa de homicidios, que pasó de 6,3 a 6,0 por cada 100.000 habitantes”, se destaca.

El ministro de Seguridad Publica, Luis Cordero, encabezó la presentación del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024.
El ministro de Seguridad Publica, Luis Cordero, encabezó la presentación del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024. Foto: Jonnathan Oyarzún / Aton Chile.

La ceremonia fue encabezada por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y contó con la participación del fiscal nacional Ángel Valencia; los subsecretarios de Seguridad Pública y Prevención del Delito, Rafael Collado y Carolina Leitao; el general director de Carabineros, Marcelo Araya; y el director general de Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna.

De acuerdo a los datos del informe anterior, divulgados en abril de 2024, en una ceremonia que encabezó Manuel Monsalve, entonces subsecretario del Interior, en 2023 hubo una reducción de 0,4 puntos en la tasa de víctimas de homicidios consumados respecto a los 12 meses anteriores.

En 2022, en tanto, se registraron 6,7 homicidios por cada 100.000 habitantes en Chile.

Los números difundidos esta jornada, coinciden con lo planteado por el gobierno durante el verano, tras una polémica por la información que manejan las fiscalías y que apuntaba a un alza de los homicidios en el país.

En febrero, un boletín estadístico publicado por el Ministerio Público indicaba que el delito de homicidio -tanto consumado como frustrado- había registrado un alza por tercer año consecutivo en 2024 (11,3% respecto a 2023). Sin embargo, desde la Subsecretaría de Prevención del Delito, que estaba todavía en manos de Interior, usaron las cifras de homicidios consumados para defenderse, afirmando que venían a la baja.

El ministro de Seguridad Publica, Luis Cordero, encabezó la presentación del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024.
El ministro de Seguridad Publica, Luis Cordero, encabezó la presentación del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024. Foto: Jonnathan Oyarzún / Aton Chile.

El ministro Cordero señaló que si bien la disminución a nivel nacional es importante, hay regiones donde se registra un aumento de casos, lo que hace necesario un análisis más detallado “para ir ajustando las estrategias en base a la evidencia que entrega el estudio”.

“Hay una tarea muy importante para continuar fortaleciendo la persecución penal, la intervención territorial focalizada y el control de las armas”, afirmó.

De acuerdo al informe, el principal mecanismo de comisión de homicidios fue por armas de fuego con el 49,5% de los casos -3,4 puntos porcentuales menos que el año 2023-, mientras que un 34,4% por objetos cortopunzantes.

Respecto al contexto de la agresión a las víctimas de homicidios el 37,9% ocurre en un contexto interpersonal y el 35,6% en contexto asociado a delitos y/o grupo organizado. Desde el Ministerio de Seguridad señalan que los homicidios asociados a ese contexto han venido a la baja desde 2018, cuando representaron el 47,3% de los casos.

Valores que destacan del informe

  • La mayoría de los homicidios ocurridos en 2024 se concretó en las regiones Metropolitana (45,7%), de Valparaíso (11,1%) y del Biobío (9,3%).
  • En cuanto a la distribución por sexo, los hombres concentraron el 88,6% del total de víctimas, mientras que las mujeres representaron el 11,2%.
  • Las víctimas de homicidios consumados se concentraron principalmente en los grupos etarios de 18 a 29 años y 30 a 39 años, que en conjunto representan el 60,6% de las víctimas registradas durante el periodo.
  • Sobre la nacionalidad de las víctimas, el 80,9% era de nacionalidad chilena, siendo el porcentaje más bajo de la serie 2018-2024. En contraste, el número de víctimas extranjeras ha ido en aumento desde 2020, pasando del 5,6% en ese año al 18,2% en el 2024, siendo la cifra más alta del periodo.
  • En el año 2024, el 52,3% de las víctimas de homicidios consumados registraba condenas penales previas en el momento de su agresión.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.