Gobierno desmiente a Matthei sobre inexistencia de cámaras en Estadio Nacional y afirma que dispone de 322
El Ministerio del Deporte afirmó que cámaras son monitoreadas por un circuito cerrado de televisión 24/7. Por su parte, el exministro Giorgio Jackson publicó un pantallazo de esos registros, en el que aparece la abanderada de CHV en la pauta donde dio esas declaraciones.

“En el Estadio Nacional no habría ninguna cámara de seguridad”. Fue la frase que dijo la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, que inició una controversia que implicó que el gobierno tuviera que salir a refutarla.
Las polémicas declaraciones de la exalcaldesa de Providencia las emitió durante la jornada de este martes en Radio Universo, además de compartir ayer un video a través de una publicación en su cuenta de X, en la que recorría las instalaciones junto con el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, y reafirmaba esta aseveración, señalando: “…además uno debiera tener cámaras también en las inmediaciones de los estadios”.
El cuestionamiento a la seguridad en el principal reducto deportivo del país motivó a que el Ministerio del Deporte saliera a “desmentir categóricamente” tales afirmaciones.
Por medio de una declaración oficial, la secretaría de Estado en conjunto con el Instituto Nacional de Deportes (IND), administrador del recinto, informó que el Parque Estadio Nacional dispone de 322 cámaras de seguridad, que controlan los accesos e infraestructura deportiva de la instalación.
“Estas cámaras son monitoreadas por circuito cerrado de televisión (CCTV) que tiene monitoreo las 24 horas durante los 7 días de la semana. Esta red de videovigilancia tiene las cámaras conectadas a través de una infraestructura robusta basada en switches Fortinet 148F-POE inter- conectados por fibra óptica monomodo y cableado UTP Cat6. Estas cámaras se integran a sistemas DSS y EVS Dahua, proporcionando cobertura en zonas estratégicas del recinto” , reza el escrito.
De igual modo, ambas reparticiones estatales aseguraron estar “firmemente comprometidos con la seguridad de las personas que asisten a los recintos que se encuentran bajo su administración y seguirán trabajando y colaborando con las instituciones a cargo de la seguridad de los estadios y la autorización de los eventos de alta convocatoria”.
La publicación de Giorgio Jackson
A pocos minutos de las polémicas declaraciones, el exministro de la Segpres y de Desarrollo Social del gobierno, Giorgio Jackson, compartió una imagen donde aparecía Matthei junto con el alcalde Sichel, la cual habría sido captada por una de las cámaras instaladas en las dependencias del estadio, específicamente en el acceso por Avenida Grecia, cuyo funcionamiento había sido puesto en duda por la candidata de Chile Vamos.
“La candidata diciendo que en el Estadio Nacional en inmediaciones no hay cámaras y ¡UPS! Es captada por una de las 322 cámaras que tiene el Estadio... ¿Preparación y experiencia, o improvisación y mentira?”, compartió el exdiputado.
Sin embargo, la controversia escaló, ya que, tras la difusión de esta captura de pantalla, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) cuestionó que el exlíder estudiantil tuviera acceso a las cámaras sin ser “funcionario público”, por lo que anunció que solicitará una investigación para que se pronuncie la Contraloría General de la República.
“Más allá de la obsesión del gobierno con Evelyn Matthei y el constante ataque que recibe, es urgente aclarar cómo Giorgio Jackson obtiene imágenes privadas de cámaras de control de acceso, sin ser funcionario público. Pediremos investigación a la Contraloría”, escribió el parlamentario gremialista en X.
Algunos minutos después, Jackson devolvió el golpe y ocupó la misma red social para acusar a Coloma de “hacer el tony”, al señalar que la imagen en cuestión corresponde a una captura de pantalla de un video emitido por la cadena CNN Chile.
Y en este sentido, Jackson llamó a Coloma a la calma y le recordó que "la última vez que me acusó falsamente de algo lo multaron en la Comisión de Ética" de la Cámara, en relación a lo sancionado por esa instancia en abril de 2024, cuando multó a toda la bancada UDI con el 6% de su dieta por vincular a Jackson con el robo al Ministerio de Desarrollo Social.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.