

Este viernes, en lo que ha sido una seguidilla de pautas de revisión de avances y cuentas públicas, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó los progresos e inversiones ferroviarias que se han materializado en el país a través del programa “Chile sobre Rieles”.
En la presentación, que realizó en compañía de la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz; recordó que fue en septiembre de 2019 que anunció la iniciativa con una inversión de más de US$5.500 millones al 2027.
Según anticipó en 2019, el objetivo es triplicar la cantidad de pasajeros transportados, contar por primera vez en la historia con toda la flota de trenes de pasajeros nuevos en todo el país, duplicar la carga transportada, y consolidar a EFE como una empresa sostenible financieramente.
“Los chilenos tenemos una historia de amor con los trenes. ¿Quién no tiene una historia, un recuerdo, una anécdota, una nostalgia con los trenes? Tal vez por eso la canción de Los Prisioneros, Tren al sur, es un emblema y un verdadero himno en nuestro país”, dijo el Presidente Piñera para iniciar su discurso. “Pensamos muy bien dónde había verdadera demanda y necesidad de un tren, porque a veces hay proyectos de trenes en lugares sin pasajeros, y esos proyectos no llegan a buena estación”, explicó el Mandatario sobre el plan que considera trenes “de última generación, más rápidos, más seguros y de última generación”.
“Estamos teniendo en Chile un renacimiento del tren, con la nostalgia del pasado y la tecnología del futuro”, agregó Piñera.
Actualmente están en operativos 12 nuevos trenes eléctricos que renovaron la flota del Biotrén y el tramo Laja-Talcahuano, que comenzaron a operar en forma regular en octubre. A ello se suma la incorporación de otros tres nuevos trenes de última generación para el tramo que une Victoria-Temuco, que entraron en operación en septiembre, alcanzando en conjunto una inversión total de US$87 millones.
Asimismo, se inició la renovación de la flota Rancagua-Estación Central, que considera seis nuevos trenes para entrar en servicio durante el primer trimestre de 2022, con una inversión de US$33 millones, que se fundamenta en el aumento de usuarios durante el presente año en un 23% respecto de 2019, lo que muestra una preferencia de los usuarios por el tren interurbano.
En este marco, EFE se encuentra desarrollando un plan de renovación de infraestructura a nivel nacional, que considera la implementación de nuevos pasos a nivel con barreras automatizadas, el diagnóstico y rehabilitación de puentes de más de 12 metros a lo largo de la red y la renovación de la vía férrea en múltiples sectores, lo que permitirá aumentar progresivamente la velocidad de circulación de los servicios.
Como referencia, mientras en 2019 EFE transportó más de 50 millones de pasajeros con 8 servicios y una cobertura de 839 km; para 2027 se esperar llegar a más de 150 millones de pasajeros con 14 servicios y más de mil kilómetros.
“El tren está prestando un servicio útil y necesario, y contribuye a lo que todos queremos: una sociedad más conectada, integrada, inclusiva y sustentable”, dijo el Jefe de Estado al cierre de sus palabras.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE