De acuerdo a la última actualización hasta el cierre de esta edición de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), los diversos incendios forestales que afectan la zona centro-sur del país habían consumido 17.043 hectáreas desde Valparaíso a Los Lagos, donde La Araucanía sigue siendo la más afectada (14.240). No por nada Senapred se vio obligado durante la jornada del martes a emitir una docena de alertas de evacuación vía mensajería para múltiples sectores de Traiguén, así como otras localidades de la Región del Biobío.
Según lo informado por Senapred, ayer había 31 incendios, de los cuales 17 estaban en La Araucanía; siete en la Región del Biobío; dos en la Región de Ñuble; dos en la Región de O’Higgins; uno en la Región del Maule; uno en la Región Metropolitana; y uno en la Región de Los Ríos.
En total hubo 12 alertas rojas a nivel nacional, y de ellas nueve fueron de La Araucanía, dos del Biobío y una de Ñuble.
Según la información oficial, la intensidad de las llamas así como el desarrollo de focos simultáneos ha dejado desde el fin de semana y hasta aquí una persona fallecida, 44 damnificados, tres lesionados y 32 personas albergadas. Mientras que respecto a lo habitacional, los siniestros provocaron un total de 28 viviendas destruidas: una en Curepto (Maule), tres en Coihueco (Maule), 10 entre Pinto y San Ignacio (Ñuble), nueve en Purén (La Araucanía), dos en Collipulli (La Araucanía), dos en Perquenco (La Araucanía) y una en Galvarino (La Araucanía).
En tal sentido y como los incendios se mantienen activos, la Delegación Presidencial de La Araucanía informó este martes la decisión de extender el toque de queda para 12 comunas de la zona que se mantiene vigente desde la noche del sábado.
La medida, que comenzó a implementarse el 8 de febrero, se ha renovado conforme la emergencia se ha desarrollado y según publicó la delegación en la red social X, la medida de emergencia se extenderá por otra jornada entre las 22.00 de este martes y las 6.00 de la mañana del miércoles, cuando vuelva a revisarse.
En tal sentido, las autoridades confirmaron que 32 personas han sido detenidas por incumplir la medida en lo que va de su funcionamiento. Pese a lo anterior, el director regional de Senapred en La Araucanía, Alejandro Pliscoff, hizo un positivo balance de cómo se ha llevado a cabo el toque de queda, haciendo el llamado a la población a seguir contribuyendo con la medida, para que se pueda trabajar oportunamente en la catástrofe y vaya decreciendo.
En cuanto a las condiciones propicias para que ocurran incendios forestales en el país, la Sección de Análisis y Predicción de la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, señaló que para este miércoles se mantiene con una probabilidad de mayor riesgo la zona de la precordillera, entre las regiones del Maule a La Araucanía.
Por otro lado, este martes las autoridades anunciaron un nuevo detenido por su presunta responsabilidad en los incendios forestales. Así, se contabilizaban 15 individuos formalizados. “Nos informó la Policía de Investigaciones, en el transcurso de la mesa, sobre un detenido en la región del Maule vinculado al inicio del incendio en Junquillo, que sigue en combate en este momento. Está en proceso de investigación su vinculación”, afirmó la directora de Senapred, Alicia Cebrián.
Emergencia agrícola
Ante la magnitud de la emergencia, el lunes el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, confirmó que solicitó decretar emergencia agrícola en la Región de La Araucanía. “Hemos dado la orden pidiendo que se decrete, en la Región de La Araucanía, la emergencia agrícola”, indicó, buscando agilizar la ayuda para los sectores afectados en el sur del país, además de tener mejor coordinación entre las autoridades.
Y este martes la acción se concretó. “Entre hoy (martes) y a más tardar mañana al mediodía va a estar decretada. Eso permite que los gobiernos regionales y que distintas instituciones puedan destinar recursos que tienen en sus presupuestos o que puedan redireccionar recursos o resignaciones que se llaman para actuar de manera concreta”, dijo Valenzuela.
En la zona se confirmó la afectación de cercos, campos y bosques quemados. En ese sentido, el ministro sostuvo que “durante este fin de semana vamos a estar en condiciones, particularmente con usuarios Indap, de poder contribuir con lo más urgente que es la alimentación animal”, cerró.